Angélica Lozano: en consulta anticorrupción todo el mundo sabe qué partido jugó sucio

La senadora respondió a los mensajes publicados en Twitter por el expresidente Álvaro Uribe.
Angélica Lozano, congresista, promotora de la consulta anticorrupción
Angélica Lozano, congresista, promotora de la consulta anticorrupción Crédito: Colprensa

La senadora Angélica Lozano habló de los resultados de la consulta anticorrupción, la cual no obtuvo el umbral requerido en los comicios. Según dijo la congresista, "todo el mundo sabe qué partido político fue el que le jugó sucio a la gente", en alusión al Centro Democrático y al expresidente Álvaro Uribe.

Según la senadora, el expresidente pasó de anunciar apoyos por el sí en la consulta "voltearse" y hacerle señalamientos a la exsenadora Claudia López. Lozano se refiró a los mensajes de Uribe en Twitter, quien señaló: "La sra López hace gastar 300 mil millones para que yo muestre la declaración de renta, ignora que he entregado las de toda mi vida, el Congreso tiene mi declaración de bienes y he cuidado con transparencia y austeridad los recursos del Estado".

En otro mensaje escribió: "La sra López me acusa de fundador del paramilitarismo, de utilizar paramilitares para asesinar a mis opositores, y para convalidar su infamia obliga a gastar 300 mil millones de los recursos públicos". El exmandatario fue más allá y señaló al senador Gustavo Petro: "El dr Petro me acusa de delitos de lesa humanidad, clama para que me lleven a la cárcel y para eso hace gastar 300 mil millones".

Al respecto, la senadora Angélica Lozano dijo: "no merece tanta atención quienes juegan sucio. La gente no es boba y sabe quiénes son los politiqueros mentirosos". De igual manera, aseguró, desde esa colectividad salieron "mentiras" sobre los supuestos alcances de la consulta anticorrupción.

"Dijeron que íbamos a ganarnos 5.000 pesos por voto. En el Centro Democrático dijeron que iban a apoyar la consulta, pero apenas ganaron se voltearon. Asustaron a los policías y militares, esas infamias la gente sabe de dónde vienen", agregó la congresista, quien destacó que "la ciudadanía exige que la clase política se ponga a la altura" y reafirmó que radicarán los proyectos de ley que desarrollan los siete mandatos.

Lozano instó a las bancadas "a elevar su nivel", al tiempo que aseguró que los "colombianos escépticos", más la "guerra sucia" concluyeron en la falta de "los cinco centavos para el paso".

"El reguetón influyó mucho porque duramos bloqueados en medios. Valió la pena hacer el oso", agregó Lozano, quien también destacó la actitud del presidente Iván Duque: "más vale tarde que nunca".

La consulta anticorrupción celebrada el domingo en Colombia no prosperó puesto que no llegó al umbral de voto mínimo para que fuera válida, una tercera parte del censo electoral, pero quedó a apenas medio millón de votos lo que, en un país altamente abstencionista, evidencia el hastío que se vive con ese delito.

En una iniciativa recogida en la Constitución colombiana pero inédita hasta la fecha, más de 11,6 millones de personas votaron en la consulta, lo que supone algo más del 32 % pero quedó por debajo de los 12,1 millones necesarios. Como era previsible, el apoyo al "sí" fue masivo y obtuvo entre el 99,02 % y el 99,6 % de respaldo en las siete preguntas que eran sometidas a consulta.

La que menos apoyo recibió fue la pregunta que cuestionaba a los colombianos si deseaban "establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las asambleas departamentales, los concejos municipales y las juntas administradoras locales".

La que más apoyo obtuvo fue la que solicitaba su opinión acerca de si se debía "obligar a los congresistas" a rendir cuentas anualmente "sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos".

La consulta también sometía a votación otras cuestiones como la reducción del sueldo a los congresistas y funcionarios públicos que ganen el equivalente más de 25 salarios mínimos legales vigentes. También la posibilidad de endurecer las penas para los corruptos, así como prohibirles que vuelvan a contratar con el Estado.


Temas relacionados

Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero