Más de 700 indígenas, a punto se enfrentar crisis humanitaria por sequía del río Cauca

Según el Dapard, al menos 1.200 peces muertos se han recogido desde que bajó el caudal del Cauca.
Cause del río Cauca tras el cierre de la segunda compuerta de Hidroituango
La zozobra persigue a los habitantes de Puerto Valdivia que nacieron y crecieron al lado del río. Crédito: Colprensa/Álvaro Tavera.

Cerca de 700 indígenas de las comunidades Senú, que habitan las zonas ribereñas del Bajo Cauca antioqueño, se encuentran sin agua y sin acceso a los principales alimentos.

La sequía y la mortandad de peces en las orillas a estas poblaciones ancestrales, donde los rescatistas de EPM no han llegado, vislumbra una crisis humanitaria como la que se vivió recientemente en el Urabá antioqueño, por la disminución del cauce del río Murindó.

Lea también: Con una velatón habitantes de Caucasia "enterraron" al río Cauca

Los animales que hacen parte de sus dieta diarias actualmente son inconsumibles para esta comunidad, pues su descomposición es acelerada. Además, el río es el único acueducto con el que cuentan, por lo que hoy escasea el agua para bañarse, beberla o regar sus cultivos agrícolas.

Richard Sierra, representante regional de las comunidades indígenas del Bajo Cauca, sostuvo que son siete comunidades que están directamente afectadas por el cierre de la casa de máquinas de Hidroituango.

Las comunidades indígenas afectadas son La Isla, Puerto Santo, Guarumo, Amagá, Puerto Bélgica, Las Palmas y El Colibrí, que podrían movilizarse en señal de protesta si pronto el caudal del río Cauca no regresa a la normalidad.

Según el Dapard, al menos 1.200 peces muertos se han recogido desde que bajó más de un 90 por ciento el caudal del Cauca tras la operación de cierre en Hidroituango.

Consulte también: El crítico estado del río Cauca, en imágenes

El director del ANLA, Rodrigo Suárez Castaño, insistió en que Empresas Públicas de Medellín tiene hasta dos meses y medio a partir de la fecha, para presentar la información correspondiente a los cambios que pudo realizar esta entidad en la atención a los recursos ambientales cercanos al proyecto hidroeléctrico.


Temas relacionados

Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.