¿Para qué sirve el radar instalado en Barrancabermeja con apariencia de balón?

El objetivo es instalar otros en San José del Guaviare y en el Cerro Munchique, en El Tambo (Cauca).
El radar instalado en Barrancabermeja
El radar instalado en Barrancabermeja Crédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente

En Barrancabermeja (Santander) fue entregado el segundo radar meteorológico para la prevención de desastres, el cual beneficiará a cerca de 207 municipios en los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y Bolívar, con un alcance aproximado de 250 kilómetros.

El radar meteorológico instalado en Barrancabermeja (Santander) beneficiará a cerca de 207 municipios y responde a la estrategia ‘Tecnología para la Prevención’. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón, inauguró este radar, que modernizará la infraestructura y capacidad técnica para el monitoreo de variables hidrometeorológicas. “De la mano con la tecnología, aumentaremos la mitigación de riesgos generados por variabilidad climática. La implementación de los radares nos permite poner la tecnología al servicio de la prevención”, afirmó Lozano.

El jefe de la cartera aseguró que este radar ayuda a entender la importancia de la investigación y el conocimiento de los datos para fortalecer la gestión del riesgo en prevención. “Este radar nos aporta información para la prevención de inundaciones, avalanchas, deslizamientos, monitoreo de biodiversidad y calidad del aire”, agregó Lozano.

Lea también: ¿La lluvia ayuda a limpiar el aire?

Así mismo, se avanza en la instalación de otros radares en San José del Guaviare y en el Cerro Munchique (municipio El Tambo, Cauca). Además, se seguirá fortaleciendo el sistema nacional de predicción y monitoreo con 450 nuevas estaciones de monitoreo hidrológico y meteorológico en el país.

Entre los beneficios de este instrumento están el suministrar información sobre la ocurrencia de lluvias, fortaleciendo así los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), que permiten hacer posible la mitigación de los impactos negativos en la población y en los sectores productivos y generar datos hidrometeorológicos con precisión como insumo para la toma de decisiones.

El radar está localizado en una zona hidrográfica del municipio de Barrancabermeja, en las instalaciones de Ecopetrol, donde se identificó, por parte del Ideam, la necesidad de instalar nuevas tecnologías que faciliten la recolección y procesamiento de datos hidrometeorológicos en tiempo real.

El radar instalado en Barrancabermeja (Santander)
El radar instalado en Barrancabermeja (Santander)Crédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
El radar que beneficará a los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y Bolívar
El radar que beneficará a los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y BolívarCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
¿Qué es un radar?
¿Qué es un radar?Crédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
A propósito del radar instalado en Barrancabermeja
A propósito del radar instalado en BarrancabermejaCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
Ventajas del radar en Barrancabermeja
Ventajas del radar en BarrancabermejaCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
Gráfico sobre el radar instalado en Barrancabermeja
Gráfico sobre el radar instalado en BarrancabermejaCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
Generador de productos metereológicos
Generador de productos metereológicosCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
La ubicación del radar
La ubicación del radarCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
¿Qué mide un radar?
¿Qué mide un radar?Crédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
El radar instalado en Barrancabermeja
El radar instalado en BarrancabermejaCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente

¿Qué es un radar?

Es acrónimo en inglés de: Radio Detection and Ranging. Un radar meteorológico es un equipo que mide principalmente lluvia, pero también puede detectar y medir granizo, tornados, nieve, ceniza volcánica, aviones y vientos, entre otros. Los radares envían ondas electromagnéticas similares a las redes inalámbricas de computadoras y teléfonos móviles, que viajan por la atmósfera interceptando diferentes objetivos en su viaje. Comúnmente hacen un barrido radial recopilando información.

¿Para qué es necesario un radar meteorológico?

Para el seguimiento y monitoreo en tiempo real de las condiciones atmosféricas, especialmente las lluvias.

¿Cómo funciona?

Los radares envían ondas electromagnéticas similares a las redes inalámbricas de computadores y teléfonos móviles, que viajan a la atmósfera interceptando diferentes objetivos en su viaje, meteorológicos o no meteorológicos.

¿En qué consiste?

Este radar que complementa la Red Nacional de Radares, actualmente cuenta con 9 sensores en diferentes partes del territorio colombiano. Uno de ellos se encuentra en el corregimiento de Carimagua (Meta) y posteriormente serán instalados dos más en San José del Guaviare y el Cerro Munchique (municipio del Tambo, Cauca).

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Mejorar y modernizar la infraestructura y la capacidad técnica para el monitoreo de variables hidrometeorológicas.

Detectar fenómenos naturales de carácter hidrometeorológico para la generación de alertas tempranas, mitigando así los impactos negativos y potenciando la productividad en las regiones, lo que garantizará el desarrollo sostenible del país.

Optimizar la generación de información en tiempo real para la toma de decisiones, por parte de las entidades competentes en materia de prevención y atención de desastres de origen hidrometeorológico.


Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano