Instituto Humboldt trabajará en recuperar al río Cauca, tras crisis de Hidroituango

A través del convenio se trabajará por la recuperación y conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres en la cuenca media y baja.
Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, junto a Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM
Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, junto a Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM Crédito: EPM

EPM y el Instituto Humboldt anunciaron esfuerzos conjuntos para velar por el cuidado del río Cauca, a través de un convenio marco que busca la recuperación y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres en la cuenca media y baja del río, que comprenden el área del proyecto hidroeléctrico Ituango y aguas abajo de la presa.

Durante la firma del acuerdo, este lunes 27 de mayo con Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que con “este acuerdo, que tiene una vigencia por tres años, aunamos esfuerzos humanos, técnicos, administrativos y financieros en el proceso de recuperación ambiental y ecológica de los ecosistemas acuáticos y terrestres aguas abajo del embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango y dentro del área de Influencia directa del proyecto, en el compromiso que tenemos con la gente y su territorio”.

Este convenio permite, entre otras acciones, promover la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Cauca, siendo el Instituto Humboldt actor y líder institucional de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos, lo cual lo configura como una entidad idónea para adelantar procesos relacionados con la biodiversidad en este afluente.

Además, con este convenio las entidades aportarán al enriquecimiento del Sistema de Información de la Biodiversidad del país, con procesos de investigación, gestión y conservación con enfoques socioecológicos del territorio, que entiende las dinámicas de la naturaleza en el contexto social y participativo de las comunidades.

Frente a los procesos de gestión del conocimiento que permite el convenio, Brigitte Baptiste indicó que “es una oportunidad muy interesante poder contar con toda la información que se ha compilado a raíz de las transformaciones que la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango ha generado sobre toda la cuenca, y estos aprendizajes tienen que estar a disposición de todo el público y de la academia, para entender mejor qué estamos haciendo y cómo lo podemos desarrollar hacia el futuro. Es una gran oportunidad para trabajar en llave con EPM y estamos muy agradecidos por esta invitación para aunar esfuerzos de acá en adelante”.

Lea también: Fiscalía asegura que proyecto de Hidroituango fue asignado a dedo

En su compromiso con las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango y en su trabajo para conservar los ecosistemas acuáticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados, con la contingencia, construcción y futura operación del proyecto hidroeléctrico Ituango, EPM avanzó en la formalización de convenios y contratos con otras entidades de reconocida trayectoria en temas ambientales.

Jorge Londoño De la Cuesta dijo que “EPM avanza en la mesa técnica interinstitucional para la recuperación de ecosistemas acuáticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroeléctrico Ituango. Esta mesa se reúne periódicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protección de los ecosistemas en la cuenca media y baja del río Cauca”.

En esta mesa se integran entidades con las que actualmente se tienen convenios y otras con las que próximamente se formalizarán, entre ellas: la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), el Instituto Humboldt, la Universidad Javeriana, la Universidad de Córdoba, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Fundación Humedales, la Fundación Natura, el Parque Explora de Medellín y la estación piscícola Santa Cruz.

Con la AUNAP se suscribió un convenio por tres años con el que se identifican los temas más importantes para la recuperación de los ecosistemas acuáticos y acompañan a EPM en el relacionamiento con las asociaciones de pescadores, las administraciones municipales y las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales en cumplimiento de los objetivos acordados.

Lea también: Sin contratiempos se realizó simulacro de evacuación en Hidroituango

Con la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) se suscribió un convenio, en principio por dos años, para realizar actividades de mantenimiento y conservación de alrededor de 20 ciénagas y complejos cenagosos localizados en la cuenca baja del río Cauca y muy especialmente aquellos que se encuentran en los municipios de Caucasia y Nechí. Además, se fomenta la creación de programa social de 90 guardaciénagas con comunidades locales, una red de monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, entre otros.

Con la estación piscícola Santa Cruz, en el municipio de Caucasia, se adelanta una labor para salvaguardar el recurso genético y la diversidad de peces que hacen parte del recurso pesquero en esta zona, quienes en asocio con la Universidad de Córdoba y con el acompañamiento de la AUNAP, adelantará la reproducción de estas especies, dentro de las cuales se encuentran: bocachicos, bagres, arencas, vizcaínas, barbudos y comelones.

Con la Universidad Nacional, sede Medellín, se ejecuta un contrato para el análisis genético de diferentes especies de peces, que ayudará a determinar si es conveniente o no un eventual repoblamiento en el río, esto acompañado de otros estudios (calidad de hábitat, condiciones fisicoquímicas, entre otros), haciendo claridad que es solo la AUNAP quien dará el aval para estas actividades.

Con el Parque Explora de Medellín se conformará una colección viva de peces del río Cauca, la cual podrá ser visitada, por toda la comunidad. Adicionalmente, con este contrato, se adelantará la reproducción de especies de peces de importancia para la biodiversidad.

EPM anunció que desarrolla un Plan de recuperación para los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, impactados por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango, estructurado en ocho líneas de trabajo, entre ellas la ambiental, en un compromiso permanente con la región y sus habitantes. A un año de la contingencia, el proyecto hidroeléctrico Ituango avanza en su recuperación para la mitigación de los riesgos.


Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano