Desarrollan sistema de detección temprana de enfermedades en plantas

Las técnicas actuales giran en torno a pruebas moleculares que pueden llegar a tardar hasta semanas.
Enfrmedades
Si el usuario sospecha que una planta está infectada, solo tiene que tomar una hoja y meterla en un tubo de ensayo, donde la "incubará" durante 15 minutos Crédito: Imagen de referencia- Pixabay

Científicos en Estados Unidos han desarrollado un dispositivo portátil que permite a los agricultores detectar sobre el terreno enfermedades en las plantas, según expone un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Este nuevo aparato, diseñado por expertos de la Universidad Estatal de Carolina de Norte, puede conectarse a un simple teléfono móvil y es capaz de analizar muestras de los componentes orgánicos volátiles (VOC, sus siglas en inglés) que liberan las plantas a través de las hojas.

"Todas la plantas liberan VOC cuando 'respiran', pero el tipo y la concentración de esos VOC cambian cuando la planta está enferma", explica en un comunicado Qingshan Wei, uno de los principales autores de este trabajo.

El investigador destaca que cada enfermedad tiene "una firma de perfil única", por lo que es posible medir el "tipo y concentración" de los VOC liberados y emitir un diagnóstico rápido y exacto.

Lea además: Delimitación del páramo de Santurbán tiene nueva fecha: 18 de diciembre de 2019

Las técnicas actuales de detección de enfermedades en plantas, recuerdan los expertos, giran en torno a pruebas moleculares, las cuales se llevan a cabo en laboratorios, lo que retrasa los resultados en días o semanas.

"Nuestra tecnología ayudará a los agricultores a identificar enfermedades más rápidamente y les permitirá limitar su propagación y los daños sobre otros cultivos", señala Jean Ristaino, coautor del estudio.

Además, según el experto, el funcionamiento del dispositivo es muy sencillo. Si el usuario sospecha que una planta está infectada, solo tiene que tomar una hoja como muestra y meterla en un tubo de ensayo cerrado, donde la "incubará" durante 15 minutos.

Ese tiempo permite que la hoja libere la cantidad necesaria de VOC, un aire que es bombeado a otro tubo de ensayo más fino, el cual se introduce en el aparato para que un lector de información lo analice en una tira de papel impregnada de "reagentes químicos".

Esas sustancias cambian de color cuando entran en contacto con un grupo específico de compuestos químicos, generando un patrón en la tira visible en una aplicación del teléfono móvil al que está conectado, lo que determina qué tipo de enfermedad puede estar afectando a la planta.

En las pruebas llevadas a cabo, los científicos lograron detectar y clasificar diez tipos de VOC hasta un nivel de nanopartículas, lo que aumenta la precisión de esta tecnología.

Por ejemplo, identificaron en tomates -dos días después de ser infectados- el patógeno que causó una plaga en cultivos en Irlanda en el siglo XIX y provocó casi un millón de muertos, en lo que se conoce como la Gran Hambruna.

Los investigadores también pudieron diferenciar un tipo de plaga de tomates de otros dos patógenos fúngicos que producen un conjunto de síntomas parecidos en las hojas de esta planta.

Lea también: Deforestación en Colombia se redujo en más de 22 mil hectáreas en 2018

Asimismo, demostraron que este dispositivo detectó el patógeno Phytophthora en plagas de tomates con una precisión superior al 95 %.

"Hemos demostrado que esta tecnología funciona. Hay dos áreas en las que podemos mejorar. Primero, queremos automatizar el análisis de los patrones a través de software para el móvil, para que los agricultores puedan identificar enfermedades más fácilmente", dice Qingshan Wei.

Después, agrega, aspiran a desarrollar "tiras de papel lectoras personalizadas", capaces de "medir los VOC" asociados a "otras enfermedades específicas" de un cultivo determinado.

"Diferentes cultivos en diferentes regiones se enfrentan a amenazas diferentes, y podremos diseñar tiras de papel adaptadas para abordar estas necesidades específicas", concluye el experto.


Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.