Breadcrumb node

Tribunal avaló suspensión del acuerdo marco de los precios de medicamentos

La decisión fue adoptada tras un fallo de tutela de segunda instancia.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 17, 2025 - 15:31
Referencia. Medicamentos
El Tribunal Superior de Cundinamarca confirma la legalidad de la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos, respaldando la democratización de las compras estatales.
Universidad de Antioquia

El Tribunal Superior de Cundinamarca dejó en firme en segunda instancia el fallo de tutela que le da la razón a la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente (CCE), en torno a la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos.

De acuerdo con los magistrados dicha suspensión fue ajustada a la legalidad.     

La decisión fue adoptada por la Subsección C, que confirma el fallo de primera instancia que ya había emitido el Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Bogotá.

Lea también: Estos son los audios sobre la barbarie criminal del Tren de Aragua: pensaban atentar contra un periodista

Este proceso se relaciona con la tutela que fue presentada por la empresa ETICOS S.A.S. contra la CCE y otras entidades, con la cual se pretendía revivir el acuerdo; sin embargo, el Tribunal Superior de Cundinamarca enfatizó que con la suspensión del mismo no se vulneraron derechos fundamentales. 

De acuerdo con Cristóbal Padilla director de la Agencia Nacional de Contratación Pública el objetivo es avanzar en la tarea de desmonopolizar la contratación pública y posibilitar la competencia a través de su democratización de las compras estatales. ‎

En la tutela instaurada en septiembre por ETICOS S.A.S. se planteaba que la decisión de la Agencia había afectado las operaciones en la Tienda Virtual del Estado y, con ello, a todos los proveedores.

No obstante, el fallo de tutela se dejó en claro que las medidas adoptadas se ajustaron a la normatividad vigente y se dirigieron exclusivamente a un contratista que incumplió los requisitos del Acuerdo Marco.

El fallo inicial indicó que “la exclusión de dicho contratista fue necesaria para proteger la integridad del proceso y garantizar la legalidad de las adquisiciones, sin que ello implicara una terminación anticipada para la totalidad de los proveedores vinculados”.

Le puede interesar: CNE estudiará queja contra Daniel Quintero por su renuncia a la consulta del Pacto Histórico

“De esta manera, la confirmación del tribunal, refuerza el compromiso de la Agencia con un sistema de compras públicas más abierto, equitativo y participativo, en el que todos los proveedores tengan las mismas oportunidades de contribuir al bienestar del país”, agregó el director de Compra Eficiente.

Fuente:
Sistema Integrado de Información