Inicia audiencia contra coronel (r) Guzmán por presuntos crímenes en Dabeiba
Audiencia preparatoria contra coronel por crímenes de guerra en Antioquia: pruebas admitidas para juicio en la JEP.

En Medellín se llevó a cabo la audiencia preparatoria de la Sección de Ausencia de Reconocimiento contra el coronel (r) David Herley Guzmán Gutiérrez, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad que habrían dejado 18 víctimas en Antioquia.
De acuerdo con la JEP, Guzmán Gutiérrez no aceptó su responsabilidad como máximo responsable en el Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes de Dabeiba (Antioquia), hechos se registraron entre el año 2004 y 2005.
Según la información remitida por la JEP, durante esta audiencia preparatoria la magistratura anunció las pruebas admitidas para el juicio, en el que cada parte buscará sustentar su tesis. Como parte del proceso, fueron admitidas las pruebas testimoniales, documentales y periciales.
Lea también: Magnicidio de Álvaro Gómez: preparan apelación ante la JEP para evitar la impunidad
“La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) recogió más de 3.523 pruebas documentales, de las cuales solicitó 1.166 y le fueron admitidas 1.060. Además, decretaron 67 testimonios que serán practicados durante este Juicio Adversarial Transicional. También fueron admitidos 17 testimonios de la defensa y 10 de las víctimas, para un total de 94”, aseguraron en un comunicado.
Hay que recordar que, según la acusación, Guzmán Gutiérrez tuvo presunta responsabilidad en los hechos de violencia dirigidos a 18 personas: 17 personas fueron asesinadas y una sobrevivió. La mayoría eran jóvenes, campesinos y civiles en condiciones de vulnerabilidad. Entre ellas se encontraban varios menores de edad, incluyendo una niña de 13 años y dos adolescentes varones.
La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo acusó formalmente por ocho hechos representativos y como coautor mediato en dos crímenes cometidos por las AUC, todos calificados como crímenes internacionales.
Lea también: JEP asume investigación por crimen de Álvaro Gómez Hurtado y otros casos ligados a las Farc
Finalmente, la magistrada anunció que la primera sesión del juicio se desarrollará en Medellín, los días 9, 10 y 11 de septiembre, cuando las partes presentarán sus alegatos iniciales o teoría del caso.