Procurador de DD.HH. pide reorientar sistema de salud en Guatemala

Un 40% de la población carece de los servicios.
000_RW3L9.jpg
Archivo AFP

El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, pidió este sábado reorientar el sistema de salud para garantizar el acceso universal debido a que un 40% de la población carece de los servicios.

"Para avanzar hacia el acceso universal, el modelo de atención en salud debe ser evaluado y reorientado en la búsqueda de reducir las inequidades", dijo Rodas en el marco del día mundial de la salud.

El magistrado de conciencia consideró que las deficiencias para cubrir a la población, estimada en más de 16 millones de habitantes, radica en que el modelo está identificado como segmentado-fragmentado, puesto que se encuentra fraccionado en varios subsistemas como el sector público, privado, seguridad social y militar.

"Se estima que alrededor de 20% de la población es atendido a través del seguro social, el 32% por el ministerio de Salud y 10% por el sector privado, lo cual indicaría que entre el 38-40% de la población guatemalteca no cuenta con acceso a servicios de salud", lamentó.

Ante ello, Rodas exhortó al Estado a trabajar "en concordancia y sumar esfuerzos para que todos los guatemaltecos en un tiempo oportuno puedan contar con un sistema de salud integral".

Asimismo, solicitó orientar las políticas públicas a prevenir enfermedades.

Por último, el procurador recomendó aumentar la inversión pública en ese sector pues a penas alcanza 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB), uno de los más bajos de Latinoamérica.

Con información de AFP

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.