Parlamento panameño aprueba ley de retorsión contra discriminación extranjera

El Parlamento de Panamá aprobó un proyecto de ley que establece las medidas con las que puede responder el país en el caso de restricciones discriminatorias extranjeras que lo afecten.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En el documento, propuesto por el Gobierno, se reestructuran medidas de retorsión y se establecen el análisis y la revisión del cumplimiento de tratados ratificados, entre otras disposiciones para "la defensa de los intereses económicos y comerciales internacionales de Panamá", informó la Asamblea Nacional (AN)

La ley incluye la creación de la "Lista de Estados que Discriminan Contra Panamá", que sería administrada, publicada y actualizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El listado es para distinguir a los países que incurran en prácticas discriminatoria o que impliquen una lesión a los intereses económicos o comerciales de la nación, informó la Presidencia en agosto, cuando anunció el proyecto.

El instrumento permitiría tomar contra los Estados seleccionados medidas tributarias, como la creación de impuestos a dividendos, remesas al exterior u otra clase de rentas producidas en Panamá por personas naturales o jurídicas de esos países.

También, considera acciones migratorias y laborales en perjuicio de los nacionales de las jurisdicciones listadas.

Entre las opciones que presentó el Gobierno se encuentran también la restricción o suspensión a personas naturales o jurídicas originarias del Estado sancionado en procesos de contratación pública u otorgamiento de concesiones, permisos o autorizaciones.

Además, se considera la restricción o suspensión del transporte terrestre, aéreo y marítimo de carga y de pasajeros; así como el movimiento de cargas peligrosas, para lo que se tomará en cuenta inclusive el puerto de origen y destino de lo transportado.

El Proyecto de Ley No. 370, que subroga la Ley 58 de 2002, fue aprobado en tercer y último debate por el pleno de la AN, después de que el Consejo de Ministros lo avalara, el pasado 2 de agosto.

Ese mismo día, el Gobierno panameño repudió que Colombia extendiera la vigencia de los aranceles sobre los textiles y calzados reexportados por la zona franca panameña de Colón, pese a que un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) los declaró ilegales.

También, tras meses de amenazas, emitió un decreto con vigencia hasta diciembre próximo que aumentó la tasa de importación de productos que proceden generalmente de suelo colombiano, como flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar y prendas de vestir.

Panamá reclama a Colombia levantar el cobro que aplica desde 2012 de un arancel de 10 % y un cargo de 5 dólares por cada contenedor a las reexportaciones de calzados y textiles de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC).

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez