Pacto entre Estados Unidos y Talibanes para reducir violencia en Afganistán

La reducción de la violencia es por un plazo de siete días
Donald trump afganistan
Crédito: AFP

Estados Unidos y los talibanes llegaron a un acuerdo para reducir la violencia en Afganistán durante siete días, con el objetivo de facilitar un diálogo entre la formación insurgente y el Gobierno de Kabul, en lo que supone un nuevo paso para acabar con el conflicto.

Un funcionario estadounidense explicó a la prensa en el Departamento de Estado que el acuerdo entrará en vigor "muy pronto" y rechazó definir un plazo específico.

Lea aquí: Venezuela comenzó ejercicios militares para "defensa de las ciudades"

Si los talibanes cumplen su promesa de reducir la violencia, Estados Unidos podría firmar con los insurgentes a finales de febrero un acuerdo final que incluya una salida escalonada de tropas estadounidenses de Afganistán, donde permanecen entre 12.000 y 13.000 agentes.

Después de esa firma, comenzarían el 10 de marzo en Oslo las negociaciones entre los talibanes y el Ejecutivo de Kabul, indicó a Efe una fuente diplomática afgana en Washington.

La apertura de ese diálogo interafgano es importante porque, hasta ahora, la organización se había negado a negociar directamente con el Gobierno de Afganistán, al que considera un títere de EE.UU.

Desde el principio, la intención de los talibanes ha sido primero negociar un acuerdo con Washington que contemple la retirada de las tropas, y después empezar las conversaciones con Kabul. Según el citado funcionario estadounidense, el acuerdo alcanzado no es un alto el fuego.

Compromiso de insurgentes

Se trata de un pacto "muy específico" mediante el cual los insurgentes se han comprometido a detener los ataques suicidas, el lanzamiento de cohetes y las ofensivas contra convoyes militares en carreteras. En todo momento, la Administración estadounidense ha hablado de una "reducción" y no de una "eliminación" de las hostilidades.

Le puede interesar: Billetes de banco de China, en cuarentena por coronavirus

Una vez que comience esa semana de descenso de la violencia en todo el país, EE. UU. se encargará de supervisar si los talibanes cumplen con lo acordado. Si así lo hacen, la reducción de la violencia sería el primer avance tangible en casi una década de intentos para poner fin a la guerra que comenzó en 2001 cuando una coalición liderada por EE.UU. derrocó al régimen talibán en represalia por haber albergado a los autores de los atentados del 11 de septiembre.

Desde entonces, los insurgentes han logrado recuperar el control de amplios territorios y han causado decenas de miles de muertos en atentados y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El acuerdo anunciado este viernes por Estados Unidos no fue sorpresivo, ya este martes los talibanes habían propuesto una reducción de la violencia en el país de cara a alcanzar un acuerdo con Washington; y el jueves en Bruselas el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, anunció que estaba negociando con los insurgentes para que interrumpieran los atentados durante una semana.


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario