¿Nueva carrera armamentista? Rusia prueba misil hipersónico con objetivos en EE.UU.

El misil aerobalístico "Kinzhal" (Daga en ruso), que tiene un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido.
000_Was8893149.jpg
AFP

Rusia anunció hoy un ensayo del nuevo misil hipersónico "Kinzhal", capaz de burlar el escudo antimisiles de EE.UU,, país al que el Kremlin acusa de provocar una nueva carrera armamentista en el mundo.

"La tripulación de un caza MiG-31 efectuó un lanzamiento de prueba de un misil hipersónico de alta precisión 'Kinzhal'", informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El lanzamiento tuvo lugar después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, presentara en sociedad dicho misil y el resto del nuevo arsenal estratégico ruso el pasado 1 de marzo durante su controvertido discurso sobre el estado de la nación.

"Esto no es un farol. Créanme", dijo entonces Putin, al que algunos analistas occidentales y rusos rebatieron en los días posteriores al poner en duda la mera existencia de dichas armas, que tacharon de "ciencia ficción".

Ahora, el anuncio del ensayo parece hacer realidad las peores pesadillas de los que pronostican una nueva carrera armamentista similar a la que puso al mundo al borde de la tercera guerra mundial durante la Guerra Fría.

Putin responsabiliza de la actual situación a EE.UU. por salirse unilateralmente en 2002 del tratado de defensa antimisiles y considera una "burda mentira" que ese paso estuviera justificado por los atentados de septiembre de 2011.

Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la canciller alemana, Angela Merkel, expresaron su preocupación ante la amenaza del nuevo arsenal ruso, China aprobó un aumento del 8,1 % de su gasto de defensa para este año.

El misil aerobalístico "Kinzhal" (Daga en ruso), que tiene un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido, impactó en un blanco en un polígono militar, según la nota oficial.

El avión supersónico MiG-31, que despegó desde un aeródromo situado en el sur del país, fue modernizado especialmente para portar dichos misiles de emplazamiento aéreo y puede llevar al "Kinzhal" al lugar de lanzamiento en cuestión de minutos.

Hace diez días Putin ya aseguró que, pese al "atraso tecnológico" ruso en otros terrenos, dicho misil es por sus características único en el mundo y que hace inútil el escudo estadounidense, lo que fue confirmado hoy por Defensa.

"No tiene análogos en el mundo", se precisa en el comunicado, en el que se destaca que la capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, independientemente de las condiciones climatológicas, lo convierte en ilocalizable para los radares enemigos.

Este misil, que puede portar tanto ojivas nucleares como cargas convencionales, está en servicio en el Ejército ruso desde el 1 de diciembre pasado.

"El 'Kinzhal' aumenta considerablemente las posibilidades de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas de reaccionar ante una posible agresión y junto a otros sistemas permitirá disuadir a los enemigos de acciones precipitadas", se subraya en la nota castrense.

Putin no sólo mencionó en su discurso el Kinzhal, sino también el misil intercontinental pesado Sarmat, armas con rayos láser, drones submarinos y los sistemas "Avangard", equipados con misiles de crucero.

El ministro de Industria y Comercio, Denís Mantúrov, aseguró hoy que el Ejército ruso habrá recibido todo ese armamento para 2027 en el marco del nuevo programa de rearme aprobado por el propio líder ruso.

En una entrevista concedida al canal NBC y divulgada el sábado por el Kremlin, Putin aseguró que, gracias al nuevo arsenal ruso "todo el dinero de los contribuyentes norteamericanos" invertido en el escudo antimisiles "había sido tirado a la basura".

Recordó que a mediados de la década pasada advirtió a la Casa Blanca de las consecuencias de un sistema antimisiles global: "Entonces les dije: 'Ustedes entienden que entonces tendremos que desarrollar nuestros sistemas de armamento ofensivos para mantener la paridad, para superar su escudo'".

Con todo, en su opinión, nadie esperaba que Rusia diera un "gigantesco salto" tecnológico en tan corto espacio de tiempo, pero es que no tenía otra opción, si no quería quedar totalmente "indefensa".

Recordó que EE.UU. ha desplegado sistemas estratégicos de emplazamiento terrestre en Alaska, a 60 kilómetros de territorio ruso, así como en Rumanía y en Polonia, y lo comparó como si Moscú hiciera lo mismo en México y Canadá.

"Y ustedes aún nos acusan de iniciar una carrera armamentista. ¿No es una mentira? Claro que lo es", afirmó

Eso sí, Putin aseguró, citando la doctrina militar rusa, que el Kremlin sólo recurriría a ese arsenal estratégico si es atacado con armas nucleares o con armamento convencional que ponga en peligro la supervivencia del Estado.

Putin siempre ha mantenido que Rusia nunca se verá involucrada en una carrera armamentista como la Guerra de las Galaxias lanzada a finales del siglo XX por el presidente de EE.UU. Ronald Reagan y que es considerada la principal causa detrás de la disolución de la antigua Unión Soviética.

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez