México y EE. UU. extienden por 30 días restricciones en frontera

La frontera está cerrada desde el pasado 21 de marzo para viajes no esenciales.
Frontera México-Estados Unidos
Frontera México-Estados Unidos Crédito: AFP

El Gobierno de México anunció este martes un acuerdo con Estados Unidos para extender 30 días más las restricciones a los viajes terrestres no esenciales en su frontera común para combatir la propagación del coronavirus en ambos países.

La extensión de las medidas al tránsito terrestre no esencial se tomaron "tras revisar el desarrollo de la propagación del COVID-19 en México y en aquel país", informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México en su cuenta de Twitter.

Como parte de un acuerdo para frenar la pandemia de coronavirus, los Gobiernos de México y Estados Unidos cerraron desde el pasado 21 de marzo la frontera común para los viajes no esenciales, que se refieren a aquellos que tienen fines turísticos o recreativos,

La SRE confirmó en su mensaje que las restricciones continuarán en los mismos términos en los que se ha desarrollado desde que se implementaron el 21 de marzo.

"Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza", indicó la SRE.

Las restricciones establecidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día.

México superó ya los 5.000 decesos y los 50.000 casos confirmados de COVID-19 hasta el 18 de mayo, con los principales puntos de contagio en la Ciudad de México y Baja California, uno de los estados situados en la frontera con Estados Unidos.

Mientras que Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo de la pandemia con más de 1,5 millones de casos y al menos 91.000 muertes, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

Los dos países mantienen además una intensa relación comercial y tiene previsto poner en vigor el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo 1 de julio en sustitución del Tratado Comercial de América del Norte vigente desde 1994. EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego