Mantienen prohibición de ingreso del comisionado de la ONU a Guatemala

La Corte dejó sin efecto la decisión del presidente de prohibir el ingreso al país del colombiano Iván Velásquez.
El colombiano comisionado de la ONU, Iván Velásquez.
El colombiano comisionado de la ONU, Iván Velásquez. Crédito: AFP

El gobierno de Guatemala anunció este lunes que sigue prohibiendo el ingreso al país del jefe de una comisión antimafias de la ONU, pese a un fallo de la máxima instancia legal que dejó sin efecto esa decisión.

"El ciudadano colombiano Iván Velásquez (jefe de la comisión antimafias) no ingresará al territorio nacional", dijo en una declaración a periodistas el ministro de Gobernación (Interior), Enrique Degenhart.

El ministro aseguró que Migración solo permitirá el ingreso a un nuevo "comisionado que sea electo a través de un proceso en armonía entre las partes, las Naciones Unidas y el Estado de Guatemala".

La noche del domingo, la Corte de Constitucionalidad (CC), máxima instancia judicial de Guatemala, dejó sin efecto de forma provisional la decisión del presidente Jimmy Morales de prohibir el ingreso al país de Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

La presidenta de la CC, Dina Ochoa, dijo que ese tribunal aceptó un recurso de amparo presentado por un abogado independiente contra la decisión del mandatario.

El pasado 4 de setiembre, Morales prohibió el ingreso al país de Velásquez, quien se encontraba de viaje en Nueva York y Washington. El secretario general de la ONU, António Guterres, lo mantuvo en el cargo e indicó que dirigiría a la Cicig desde el extranjero.

Cuatro días antes, el mandatario anunció que no pedirá a la ONU una nueva ampliación del mandato de la Cicig, que vence en 2019.

La Cicig, junto con la fiscalía, ha pedido en dos ocasiones levantar los fueros del presidente para investigarlo por sospechas de corrupción en su campaña de 2015.

La ofensiva de Morales contra Velásquez y la Cicig provocó desde la semana pasada bloqueos de carreteras por parte de organizaciones indígenas en el oeste del país, además de protestas en la capital y otras ciudades, convocadas por estudiantes universitarios y organizaciones sociales.


Temas relacionados

pruebas

Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.
Trump ordenó al Departamento de guerra activar las prácticas nucleares.



Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano