La crisis de aranceles entre Brasil y EE.UU. sigue escalando: Hay nuevas advertencias
Tensión entre EE.UU. y Brasil: arancel del 50 y respuesta de Lula. Conflicto por juicio a Bolsonaro y medida de Trump. Lula defiende soberanía.

La tensión entre Estados Unidos y Brasil aumentó este miércoles tras el anuncio de un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas, comunicado por el presidente Donald Trump, y la respuesta del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que incluyó una doble convocatoria del encargado de negocios estadounidense en Brasil y declaraciones oficiales.
Arancel y carta de Trump agravan el conflicto
El conflicto se originó en torno al juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema de Brasil por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Trump publicó el lunes un mensaje en redes sociales en el que defendió a Bolsonaro, y este miércoles difundió una carta dirigida a Lula, en la que anunció la imposición del nuevo gravamen.
Vea también: Suspenden a seis agentes del Servicio Secreto por fallos en atentado a Trump
En la carta, Trump afirmó que Bolsonaro está siendo víctima de una "caza de brujas", y cuestionó el papel del Supremo brasileño por eliminar perfiles de redes sociales que promovían desinformación. Además, justificó la medida arancelaria como represalia y advirtió que si Brasil responde con medidas similares, se sumarán al gravamen del 50 % ya anunciado.
Lula responde: Brasil no aceptará tutela
Ante la publicación, Lula convocó una reunión de emergencia en el Palacio de Planalto con sus principales asesores. En un comunicado posterior, el presidente brasileño afirmó que Brasil "es un país soberano" y que la causa judicial contra Bolsonaro es competencia exclusiva del Poder Judicial.
También advirtió que, de aplicarse el nuevo arancel, Brasil adoptará contramedidas. La nota oficial del Gobierno brasileño rechazó las afirmaciones contenidas en la carta y reiteró la independencia de sus instituciones frente a cualquier tipo de presión o injerencia.
Le puede interesar: Desde agosto, cobre tendrá arancel del 50 %, confirmó Donald Trump
Diplomacia: doble llamado al encargado de negocios
En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil citó dos veces en el mismo día al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU., Gabriel Escobar. En la primera reunión, la diplomática María Luisa Escorel transmitió el "malestar" del Gobierno por un comunicado de la legación estadounidense en defensa de Bolsonaro.
Ese comunicado señalaba que "la persecución política contra Bolsonaro y su familia es vergonzosa", lo que el Gobierno brasileño calificó de intromisión indebida en asuntos internos.
En una segunda cita posterior, Escorel devolvió formalmente la carta de Trump, calificándola como "ofensiva" y con "errores fácticos", y expresó que contenía falsedades sobre la relación bilateral.
Impacto económico y llamados al diálogo
Según datos oficiales, en 2024 Brasil exportó a Estados Unidos bienes por 40.368 millones de dólares, equivalentes al 12 % de sus ventas totales. Los principales productos fueron petróleo, acero, celulosa, café, pasta de madera y aviones.
El sector industrial brasileño instó a ambos gobiernos a retomar el diálogo, luego de semanas de conversaciones técnicas que no lograron evitar el nuevo gravamen. La imposición arancelaria se formalizó el miércoles, pese a los intentos previos por contenerla desde el llamado "Día de la Liberación", el pasado 2 de abril.