José David Eras, el niño colombiano atrapado bajo los escombros en Ecuador

El menor, de 6 años de edad, fue encontrado por bomberos colombianos que trabajan en Pedernales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

José Davis Eras Restrepo es el niño colombiano de 6 años de edad que está atrapado entre los escombros del Hotel Royal de Pedernales, una zona turística con playas sobre el Pacífico que se convirtió en la Zona Cero del terremoto de 7,8 grados que azotó el sábado a Ecuador, dejando al menos 350 muertos y más de 2.000 heridos.

Restrepo está entre los escombros y es precisamente el Cuerpo de Bomberos de Pasto, en Colombia, es quien lo busca. Su madre, Marcela Restrepo, es oriunda de Medellín. Según informó su familia en la capital antioqueña, estaban allí de vacaciones y regresarían al país el próximo domingo. Familiares han entregado más datos del menor a El Colombiano. "Eras Restrepo, según Mónica Eras tía del menor, se encontraba junto a su padre José Luis Eras pasando unas vacaciones este fin de semana en Pedernales y tenía planeado regresar el domingo, un día después del terremoto. Versiones de los vecinos de del hotel de cinco pisos afirman que el lugar estaba colmado de turistas cuando se desplomó. Actualmente, no se sabe nada de ellos ni de una mujer que los acompañaba”, según el citado medio.

"Según Mónica, José Luis el padre del menor es ecuatoriano y conoció a Marcela Restrepo cuando vivían los dos en Quito y trabajaban en la misma empresa. Marcela que lleva unos 10 años viviendo en Quito se separó de José Luis hace tres años, por lo que su hijo pasaba algunas vacaciones con el padre”, agrega.

Pedernales

Sobre calles en las que se levantaban casas y edificios, incluidos hoteles, ahora están arremolinados toneladas y toneladas de escombros y hierros retorcidos. "Las imágenes de la masiva destrucción se parecen a las dejadas por bombardeos", dijo Kléber Gallardo, un profesor que asombrado recorrió lo que queda de Pedernales, un poblado de 60.000 habitantes en el noroeste ecuatoriano. "Como una película de guerra", agrega, y describe lo que vio como "calles devastadas por una fuerza sobrenatural y desocupadas edificaciones que de milagro se mantienen en pie".

No es la primera vez que esta ciudad en el noroeste ecuatoriano vive una tragedia. Pedernales prosperó durante los años 1980 impulsada por el boom camaronero, uno de los principales rubros de exportación del país, pero este se fue a pique a fines de los 1990 tras la enfermedad de la mancha blanca, un virus devastador que causa gran mortalidad en los crustáceos.

Pasó a subsistir del turismo atraído por las cálidas aguas del Pacífico. Y ahora es una de las poblaciones "más afectadas" por el sismo, según expresó el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, en diálogo con la AFP. Pedernales "era un centro turístico que estaba prosperando y el llegar a esto, con el terremoto, significa que la gente ya no vendrá. Además, cuánto tomará a la ciudad recuperarse, la gran mayoría de hoteles está en el suelo", se lamentó Gallardo.

Jorge Revelli, propietario de una hostería en la vía entre Pedernales y Cojimíes, también comenta apesadumbrado: "el alcance de todo esto es devastador, la situación es muy mala, va a haber que levantar toda la industria de nuevo”. "La mitad de los hoteles están en el suelo y todo lo que es alrededor del hotel está colapsado. No hay servicios" básicos como luz y agua potable, dice a la AFP este argentino, radicado en Ecuador desde hace cuatro décadas.

Con picos, palas, mazos y hasta potentes excavadoras mecánicas y tractores, los socorristas retiraban los deshechos para intentar encontrar a desaparecidos, dos días después del terremoto. "¡Vamos mi perrita, a trabajar!", exclama el sargento de policía Oswaldo Morocho para alentar a una labradora retriever a que verifique si hay indicios de vida bajo pesados restos de concreto y hierro. Luego de pasear lentamente sobre los escombros de un edificio de departamentos de cuatro pisos, que se levantaba en unos 500 m2 del barrio Brisas del Pacífico, en las afueras de Pedernales, la perra de color negro se coloca junto a Morocho. No ladra. Es decir, no hay señales de vida.

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.