Exclusivo: Pedro Pablo Kuczynski (PPK) habló con LA F.m.

El aspirante presidencial en Perú ofreció la entrevista de cara a la contienda definitiva en ese país entre él y Keiko Fujimori.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Pedro Pablo Kuczynski, aspirante presidencial peruano, habló con LA F.m. de cara a las elecciones presidenciales definitivas en Perú, este domingo, y en las que Keiko Fujimori es su rival y líder en las encuestas, aunque el margen tienda a reducirse.

Kuczynski, un exitoso exbanquero de Wall Street de 77 años de edad, aseguró que las encuestas cada vez más se inclinan a su favor, de manera que espera ganar este domingo para ser elegido presidente de los peruanos. A su modo de ver, su país necesita, por ejemplo, mejores políticas en agua potable y él está dispuesto a crearlas para sacarlas adelante.

Respecto a Venezuela, Kuczynski se manifestó a favor de la oposición y las "intenciones razonables" de que Nicolás Maduro deje el poder. En cuando a Keiko Fujimori, su rival, el aspirante dijo que, primero que todo, Alberto Fujimori sacó a Perú de una crisis tremenda "en el año 90. Lo que pasa es que en la segunda mitad de su gobierno dependió de un jefe de espionaje llamado Vlademiro Montesino cuya corrupción fue absolutamente gigantesca".

En ese sentido, indicó, él paga una condena de 25 años por corrupción y crímenes de lesa humanidad, pero "la hija no es el papá. Lo sabemos. Pero la gente que la rodea están muy cerca al viejo aparato fujimorista. La objeción no es a ella como persona. Dime con quién andas y te diré quién eres".

"Yo no he cambiado el discurso, las realidades han cambiado", aseguró en LA F.m. frente a Keiko, cuya victoria supondría un intento por limpiar el nombre de la familia, asociado por la mitad de los peruanos con la corrupción y la represión que vivió el país durante el gobierno de su padre entre 1990 y 2000.

Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK), y aspirante a sustituir a partir del 28 de julio al actual mandatario Ollanta Humala en el palacio de Pizarro, la sede del gobierno, también habló de la contienda electoral de Estados Unidos, cuestionando las declaraciones de Donald Trump. "Es un fenómeno que tiene que ver con la inseguridad, una economía que crece muy lento. Y una persona con un discurso populista tiene hale a raíz de esto", aseguró.

Respecto a Colombia, PPK aseguró que "apoyamos la palabra paz", al tiempo que dijo estar consciente de que habrá perdedores con la paz. Sin embargo, dijo, es un tema que considera propio del gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

PPK, como le llaman debido al acrónimo de sus iniciales, ha recibido el apoyo de la mayoría de candidatos que quedaron fuera de la primera vuelta y que temen el retorno de un gobierno autócrata como el que lideró el expresidente Alberto Fujimori, padre de su rival, quien desde 2009 cumple la sentencia de 25 años de cárcel.

De padre alemán y madre franco-suiza, PPK es primo materno del director de cine Jean-Luc Godard, y su vida ha sido de película: acompañó a su progenitor en labores sociales en la selva. Se educó en Reino Unido, Suiza y Estados Unidos. Su esposa Nancy, estadounidense, es prima de la actriz Jessica Lange.

En 2011 ya estuvo cerca de pasar al balotaje y hoy insiste nuevamente con Peruanos Por el Kambio, cuyas iniciales también coinciden con las de su nombre, PPK. Unos 23 millones de ciudadanos están convocados a las urnas en Perú, donde es obligatorio votar. La llave que les abrirá la puerta de la presidencia para los próximos 5 años la tienen cerca del 20% de indecisos, según los sondeos.

Escuche aquí la entrevista hecha a Pedro Pablo Kuczynski, aspirante presidencial en Perú


Escuche aquí la entrevista hecha en LA F.m. a Martín Vizcarra, fórmula vicepresidencial de PPK


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.