Estados Unidos reinicia conversaciones con Corea del Norte en Suecia

Estados Unidos avanza con las negociaciones a pesar del último ensayo de misiles de Corea del Norte.
Reunion Trump y Kim Jong un
Crédito: AFP

Representantes de Corea del Norte y Estados Unidos reiniciaron este sábado en Estocolmo consultas sobre el programa nuclear norcoreano, tras meses de parálisis y pese a la nueva escalada de Pyongyang con las pruebas de misiles.

Lea aquí: "Vizcarra hizo bien en disolver el Congreso" de Perú, dice Vargas Llosa

Los emisarios norcoreano Kim Myong Gil y el estadounidense Stephen Biegun, enviado especial del presidente Donald Trump, forman parte de los equipos que participan en estos encuentros, impulsados por el diputado sueco Kent Härstedt.

Las dos delegaciones se reúnen en una propiedad situada en una isla de la capital sueca, cuyo acceso está controlado por la policía, a unos cientos de metros de la embajada norcoreana.

"Me complace que las delegaciones de trabajo de Estados Unidos y la RPDC (República Popular Democrática de Corea) se encuentren actualmente en Suecia para conversar", comentó Ann Linde, ministra sueca de Relaciones Exteriores, en su página en Twitter. "El diálogo es necesario para lograr la desnuclearización y un arreglo de paz", añadió.

En una visita a Atenas, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, dijo que su delegación acudió a Estocolmo "con varias ideas (...) para aplicar los compromisos" adquiridos por Donald Trump y el dirigente norcoreano Kim Jong Un en Singapur en 2018. "Queda mucho trabajo por hacer".

Ya se celebraron en Estocolmo otras reuniones a este nivel sobre el desarme nuclear norcoreano en marzo de 2018 y enero de 2019.

En una etapa en Pekín antes de partir hacia Suecia, Kim Myong Gil dijo tener "grandes expectativas" en estas negociaciones y se declaró "optimista".

El gobierno de Estados Unidos quería retomar cuanto antes el diálogo con Corea del Norte, en punto muerto desde el fracaso de la cumbre de Hanói, a finales de febrero, entre Trump y Kim Jong Un.

Finalmente el martes, la diplomacia norcoreana anunció que se reanudaban las conversaciones este fin de semana, lo que Estados Unidos confirmó rápidamente.

Pero 24 horas después de este mensaje positivo, Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico mar-tierra, después de haber multiplicado las ensayos de misiles de corto alcance en estos últimos meses.

El jueves, la agencia oficial norcoreana explicó que este "nuevo tipo de misil balístico", presentado como un Pukguksong-3, fue lanzado desde un submarino "desde las aguas próximas a la bahía de Wonsan" y anunció una "nueva fase en la contención de la amenaza de las fuerzas exteriores".

El Pentágono estimó por su parte que este "misil balístico de corto a medio alcance" había sido lanzado desde una plataforma marina.

Consejo de Seguridad a puerta cerrada

Este último ensayo es la provocación más fuerte de Pyongyang desde el inicio de la distensión con Estados Unidos en 2018. Washington reafirmó el jueves que estas pruebas "eran inútilmente provocadoras".

Pese a todo, Trump, que busca una victoria a nivel diplomático que haga olvidar una controvertida conversación con el presidente ucraniano por la que los demócratas iniciaron una investigación que podría derivar en un proceso de destitución, decidió responder de forma positiva a los norcoreanos.

"Quieren negociar y nosotros queremos negociar con ellos próximamente", afirmó.

Francia, Reino Unido y Alemania pidieron por su parte una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU, que tendría que celebrarse a principios de semana, para mantener la presión sobre Pyongyang después de lo que ellos consideran una "violación grave" de las resoluciones de la ONU.

Le puede interesar: Asesino de la Prefectura de París se había radicalizado y planeó su ataque

Corea del Norte está sometida a tres tipos de sanciones económicas adoptadas por la ONU en 2017, para obligarla a cesar sus programas de armamento nuclear y balístico. Estas medidas conciernen principalmente las limitaciones de importaciones de petróleo y las prohibiciones relacionadas con las exportaciones norcoreanas de carbón, pesca o textil.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
La lentitud con la que se desplaza el huracán Mellisa, preocupa a los expertos.



Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.