Estados Unidos lanza una aplicación para que los migrantes se "autodeporten": ¿De qué se trata?
La aplicación busca ejercer un mayor control sobre los migrantes que están de forma ilegal en Estados Unidos.

Las políticas migrantes en Estados Unidos se han endurecido desde que Donald Trump se posesionó como presidente el pasado 20 de enero con el propósito de fortalecer la seguridad nacional, una de las propuestas que marcó su campaña.
A raíz de esta decisión, muchos inmigrantes han tenido que abandonar el territorio norteamericano para regresar a sus países de origen ante el inminente riesgo de ser requeridos por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Como parte de estas medidas, el gobierno Trump anunció el lanzamiento de 'CBP Home', una aplicación en la que los ciudadanos que estén de forma ilegal podrán llevar a cabo una especie de "autodeportación" para comunicar su intención de abandonar Estados Unidos.
Le puede interesar: EE. UU. endurece reglas: nuevo requisito obligatorio para canadienses
Según indicó el Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), esta aplicación móvil solamente la pueden usar aquellos migrantes que hayan ingresado ilegalmente al país o a quienes se les haya vencido sus permisos de permanencia temporal (conocidos con el nombre de "parole" en inglés).
"La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados", afirmó el DHS por medio de un comunicado.
¿Cómo funciona la aplicación?
CBP Home, la cual reemplazará a la aplicación CBP One que funcionó bajo el gobierno de Joe Biden, cuenta con una función en la que los migrantes que abandonaron los Estados Unidos pueden presentar sus documentos para confirmar su salida. Sin embargo, solamente está habilitada para aquellos que hayan recibido el "parole humanitario".

Con esta iniciativa, la administración estadounidense espera hacer un control más efectivo sobre los migrantes que estén en situación ilegal para concentrar sus esfuerzos sobre aquellos que puedan representar un peligro para la seguridad nacional.
"La aplicación no solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos", indicó el DHS.
La aplicación CBP One permitía que las personas que no contaban con los documentos correspondientes para ingresar a los Estados Unidos pudieran solicitar asilo en un puerto de entrada durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, la llegada de Donald Trump supuso que fuera cambiada por CBP Home.
¿Qué beneficios brinda la aplicación?
Según indicó el Departamento de Seguridad Interior en Estados Unidos, la intención de lanzar CBP Home es que los migrantes cuenten con un servicio que les permita regresar nuevamente al país de forma legal y que puedan cumplir con su "sueño americano".
"La Administración Biden abusó de la aplicación 'CBP One' para permitir que más de un millón de inmigrantes ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación 'CBP Home', estamos recuperando la integridad de nuestro sistema migratorio", afirmó Kristi Noem, secretaria de la entidad.

Más noticias: Sortearán 50 piedras de la Catedral de Notre Dame: así puede participar
Al margen de toda la polémica que ha generado el lanzamiento de esta aplicación, también busca que los migrantes eviten los largos procesos de deportación forzada, lo que además genera un significativo costo. En caso contrario, estos no tendrán la oportunidad de regresar a Estados Unidos, puesto que fueron requeridos por las autoridades.