Estados Unidos rechaza que Siria entre a junta ejecutiva de la OMS

Estados Unidos calificó de absurdo el ingreso de Siria a la Junta Ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud.
Sede de la OMS
Crédito: AFP

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, calificó este miércoles de "absurdo" el reciente ingreso de Siria a la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no descartó sugerir medidas extraordinarias para que se suspendan sus privilegios de voto.

En una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja para detallar las prioridades del Gobierno de Joe Biden en la ONU, la embajadora expresó su "decepción" por la inclusión, el pasado 28 de mayo, de Siria entre los 34 miembros de la junta ejecutiva de la OMS para los próximos tres años.

La decisión de designar a Siria como miembro de la junta ejecutiva fue tomada por los miembros del grupo del Mediterráneo Oriental, que incluye una veintena de países, y ha sido muy criticada por diferentes ONG y activistas de derechos humanos, ya que le otorga poder sobre la implementación de su agenda y políticas.

"Es absurdo que Siria esté en la OMS", dijo Thomas-Greenfield, quien reconoció la labor de los Cascos Blancos, esencialmente médicos sirios que "corren hacia las bombas para salvar vidas" y que en su última visita le trasladaron su "experiencia" sobre los ataques a hospitales por parte del régimen de Bashar Al Asad.

Cuestionada sobre si considera que el ingreso de Siria es un premio al comportamiento "criminal" del régimen, la embajadora estadounidense lamentó la "falta de oposición" en el nombramiento, pero resaltó la importancia de poder levantar la voz y "presionar" desde una mesa multilateral.

En ese sentido, sostuvo que "comentará" con sus "colegas" y se pronunciará más adelante sobre un posible compromiso de EE.UU. a investigar la suspensión de privilegios de voto de Siria en la Asamblea de Salud de la organización, una medida extraordinaria.

Asimismo, respecto a la situación epidemiológica del país en conflicto desde hace una década, apuntó que ha habido problemas para llevar la vacuna contra la covid-19 a algunas áreas debido al cierre de fronteras, pero la ONU está "intentando" lograr progresos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego