El papa que más tiempo duró en el Vaticano: estuvo por más de 31 años
Este papa estuvo al frente de la Iglesia Católica por un total de 11.560 días en el siglo XIX.

El Vaticano se prepara para elegir al papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica tras la muerte de Francisco el pasado 21 de mayo. Desde este miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave que definirá quién ocupará el trono de San Pedro.
Esta tradición comenzó justamente en cabeza de Pedro a partir de la tradición consignada del evangelio de San Mateo. Desde ese entonces, han sido designados diferentes pontífices que se han encargado no solamente de liderar la Iglesia Católica, sino también de generar cambios en las tradiciones religiosas.
Cada uno de los papas que pasaron por el Vaticano tuvieron diferentes períodos al frente de la Iglesia Católica, pues el fin de los mismos solamente se produce en caso de que el titular fallezca o renuncie al cargo, tal como sucedió en el año 2013 con Benedicto XVI, quien solamente estuvo por ocho años.

Le puede interesar: ¿Por qué los papas cambian de nombre al ser elegidos?
Entre la lista de papas que asumieron en el cargo se destaca Pío IX, quien hasta la fecha mantiene el récord del pontificado más largo en la historia de la Iglesia Católica con una duración total de 31 años, siete meses y 22 días.
Biografía de Pío IX
Pío IX, quien nació bajo el nombre secular de Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti, nació un 13 de mayo de 1792 en la población de Senigallia, ubicada a más de 300 kilómetros de Roma. Por ese entonces, Italia hacía parte de los llamados Estados Pontificios. De hecho, él sería el último soberano de este reino.
Su ordenación como sacerdote tuvo lugar el 10 de abril de 1819. Luego de ello, llevó a cabo su misión pastoral en países como Chile, Uruguay y Argentina, los cuales venían de lograr su independencia de la corona española. Tras regresar a Roma en 1825, ejerció como arzobispo de Spoleto antes de que se produjera su ordenación como cardenal el 14 de diciembre de 1840 por parte del entonces papa Gregorio XVI.
Curiosamente, el entonces cardenal Mastai Ferretti sería el encargado de sucederlo dos semanas después de su muerte, ocurrida el 1 de junio de 1846. A partir de allí, y con el nombre de Pío IX, comenzó el papado más largo hasta la fecha en la Iglesia Católica.
“Si alguno dijere que puede suceder que, según el progreso de la ciencia, haya que atribuir alguna vez a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto del que entendió y entiende la misma Iglesia, sea anatema”
Papa Pío IX, Concilio Vaticano, sesión 3, cap. 4, canon 3 pic.twitter.com/Bu0ZNFxcl9— Un seglar Católico (@unseglar) April 26, 2025
¿Cómo fue el papado de Pío IX?
Durante sus más de 31 años de pontificado, Pío IX se encargó de establecer los Concilios Vaticanos en la Iglesia Católica. Además, asumió un cargo en medio de un contexto de transformaciones sociales, políticas e ideológicas en el mundo.
Para el año 1864, publicó la famosa encíclica Syllabus errorum en la que estableció su postura frente a lo que consideró los mayores "errores" de esa época con una crítica profunda hacia el socialismo, el comunismo y el liberalismo. Este texto generó bastante polémica, especialmente entre las comunidades jesuitas radicales.
"Desde hace tiempo, los Papas han procurado designar y denunciar el error, pues su función es proclamar la Verdad, como dice el Papa Pío IX en el primer párrafo de su encíclica Quanta Cura, del 8 de diciembre de 1864:
«Con cuánto cuidado y pastoral vigilancia cumplieron en todo… pic.twitter.com/mJ9sU6pRi7— TE⊕F⊕R⊕S (@TEOFOROS) August 20, 2024
Su muerte tuvo lugar a sus 85 años de edad el 7 de febrero de 1878 luego de que su salud se viera afectada por un cuadro de bronquitis. Si bien se dice que San Pedro estuvo como el máximo jerarca de la Iglesia Católica por unos 37 años, no se puede determinar con exactitud el dato, por lo que Pío IX posee el récord con un total de 11.560 días.
Más noticias: Cardenales anticipan cómo debe ser el nuevo papa: el perfil del sucesor de Francisco
Más adelante, el papa Juan Pablo II, quien tiene el segundo lugar entre los papas que más tiempo duraron en el cargo, se encargó de beatificarlo el 3 de septiembre de 2000, junto a Juan XXIII. Su festividad entre los fieles católicos tiene lugar el 7 de febrero, el mismo día en el que se produjo su fallecimiento y, a su vez, el fin de su largo pontificado.