EE.UU.: Clinton y Trump apuntan a dominar votaciones en senda final de primarias

Favorita en todas las contiendas, según los sondeos, Clinton podría dar un golpe fulminante a su rival.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A seis semanas del fin de las primarias presidenciales estadounidenses, cinco estados votaban este martes, con la demócrata Hillary Clinton buscando dar el golpe de gracia y el republicano Donald Trump confiado de contrarrestar una inusual alianza de sus rivales en su contra.

Los electores de Connecticut abrieron la jornada a las 06H00 locales (10H00 GMT), pero millones más votan en Delaware, Maryland, Rhode Island y Pennsylvania. Todos los centros de votación cerrarán a las 20H00 locales (00H00 GMT del miércoles).

Matemáticamente será imposible para Clinton y Trump sobrepasar el martes la mayoría necesaria de delegados para obtener la investidura de sus partidos.

Pero el gran número de delegados en juego debería acercarlos a su meta.

Favorita en todas las contiendas, según los sondeos, Clinton podría dar un golpe fulminante a su rival, el senador Bernie Sanders, ampliando aún más su ya inalcanzable ventaja y quedar más cerca de la nominación demócrata, un paso monumental en su cruzada por ser la primera mujer presidente de Estados Unidos.

"Vamos a trabajar muy duro hasta que las urnas cierren", dijo la exprimera dama este lunes en un foro de la cadena MSNBC en Filadelfia, la principal ciudad de Pennsylvania.

Trump también cortejaba los estados en disputa en su intento por acercarse a los 1.237 delegados necesarios para garantizar la nominación en la convención republicana, del 18 al 21 de julio en Cleveland.

Para sus dos rivales, Ted Cruz y John Kasich, la única estrategia es detener a toda costa al magnate inmobiliario antes de ese umbral fatídico, con el fin e provocar un escenario no visto desde 1976: una convención "abierta", en la cual los delegados deberán votar, tantas veces como sea necesario, hasta alcanzar una mayoría absoluta.

Previendo ese escenario, Cruz ha logrado nombrar a personas que asistirán como delegados a la convención, quienes, aunque están comprometidos a votar por Trump en la primera ronda, podrían inclinarse por el senador en subsiguientes votaciones, cuando estarán 'liberados' para escoger por quien cada uno decida.

Cruz y Kasich anunciaron el domingo un pacto de no agresión que esencialmente les permite combatir uno a uno al magnate en tres estados que sostendrán primarias más tarde.

Según el sorpresivo acuerdo, Kasich no hará campaña en Indiana, que vota el 3 de mayo, y Cruz devolverá el favor luego en Nuevo México y Oregon para tratar de quitarle triunfos a Trump en esos estados.

- Pareja dispareja -

Trump, que ha denunciado un "amañado" sistema de designación de delegados, respondió al acuerdo con su habitual retórica incendiaria, acusando al dúo de montar una estrategia desesperada que describió como una "colusión" en su contra.

"Si uno colude en los negocios o en el mercado de acciones, te meten en la cárcel. Pero en política, porque es un sistema torcido y una empresa corrupta, te permiten hacerlo", dijo Trump el lunes en Rhode Island.

El magnate neoyorquino expresó sin embargo confianza en que ganará la pelea "en la primera ronda", evocando una victoria por "nocaut". "Es lo único que nos importa", dijo.

Los sondeos prevén triunfos fáciles para Trump el martes, pero el magnate requiere no solo ganar sino arrasar en las primarias restantes. Necesita 58% de los delegados aún en juego para obtener la nominación (acumula ahora 846 delegados, según CNN).

La alianza entre Cruz y Kasich es una tardía respuesta al llamado de la dirigencia del partido Republicano a unir fuerzas contra Trump, pero sus dos piezas conjugan una pareja dispareja: Cruz, el ultraconservador joven senador que desafía al "cartel de Washington", y Kasich, el experimentado gobernador de Ohio y exlegislador.

"John Kasich y yo no estamos de acuerdo en numerosos temas pero una cosa en la que podemos coincidir es que Hillary Clinton será un desastre para este país y si Donald Trump es nuestro candidato, Hillary Clinton será elegida", afirmó Cruz el lunes.

Pero unas declaraciones del gobernador de Ohio sugerían que la alianza con Cruz ya comenzaba a deshilarse.

"Nunca he dicho (a mis seguidores) que no voten por mí" en Indiana, dijo a periodistas en Filadelfia. "Deben votar por mí", agregó.

Bernie Sanders, luego de haber sorprendido con una extraordinaria campaña, logrando movilizar a las urnas a la juventud demócrata con su mensaje antisistema, enfrenta crecientes presiones del partido ante el vendaval Clinton.

Pero el senador no ha mostrado señales de tirar la toalla.

"Ahora mismo mi trabajo es obtener la mayor cantidad posible de delegados e intentar ganar la nominación", dijo el lunes en Filadelfia.

Con 1.241 delegados, Sanders sigue lejos de los 1.954 de Clinton, según CNN. El candidato necesita 2.383 delegados para la nominación en la convención demócrata, del 25 al 28 de julio en Filadelfia.


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.