Ecuador denuncia hackeos informáticos tras captura de Assange

Assange perdió el asilo diplomático que le permitió permanecer en la legación desde 2012.
Lenin Moreno
Lenin Moreno, presidente de Ecuador. Crédito: AFP

Ecuador, que retiró el asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denunció este sábado haber sufrido ataques informáticos, sin que estos hayan afectado portales del gobierno central.

"Han logrado intervenir un correo institucional y una página de un municipio", señaló la ministra del Interior, María Paula Romo, en su cuenta en Twitter sin señalar posibles responsables.

Agregó que "a pesar de haber sufrido cyber ataques en los últimos días, ninguna página del gobierno central, ni de sectores claves del mundo privado, se encuentra intervenida o sacada del aire".

Este sábado, durante algunas horas, en la página web del municipio de La Maná, una localidad de la andina provincia de Cotopaxi, en lugar de la información habitual había una fotografía de Assange.

En la imagen aparecía el australiano tras ser detenido el jueves en la embajada de Ecuador en Londres, al perder el asilo diplomático que le permitió permanecer en la legación desde 2012.

Lea También: Seguidores de Rafael Correa preparan movilización por caso Assange

Romo denunció ese mismo día que una persona próxima a Assange estaba implicada -junto con el excanciller Ricardo Patiño- en un plan de desestabilización contra el presidente Lenín Moreno.

A raíz de la denuncia, las autoridades detuvieron al sueco Ola Bini, quien tiene una orden de prisión preventiva por el presunto delito de ataque a sistemas informáticos.

La ministra también ha señalado a dos hackers rusos que viven en Ecuador y que están vinculados con "ataques sistemáticos" al gobierno ecuatoriano, sin que las autoridades hayan confirmado si son aliados de WikiLeaks.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez