Bolivianos votan para permitir o prohibir que Evo Morales vuelva a ser candidato

En el referendo se decidirá si el presidente, que lleva 10 años al mando, puede volver a ser aspirante.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los colegios electorales en Bolivia abrieron sus puertas hoy, en una jornada del referendo en que se someterá a consulta una reforma constitucional, para permitir que el presidente Evo Morales pueda volver a concurrir a los comicios de 2019. Seis millones y medio de bolivianos están convocados para depositar su voto en las 29.224 mesas repartidas en 4.785 centros electorales en las nueve regiones bolivianas.

Los colegios electorales abrieron a las 8.00 hora local (12.00 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 16.00 (20.00 GMT). En total, 6.502.103 bolivianos han sido censados, de los que 258.991 lo harán en 33 países del exterior, recordó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, al inaugurar oficialmente la jornada electoral en la ciudad sureña de Sucre, capital constitucional de Bolivia.



Unos 15.000 policías y 12.300 militares garantizarán el desarrollo normal de la jornada en todo el país, donde es obligatorio votar a partir de los 18 años de edad. Los bolivianos definirán con su voto si aceptan o rechazan una reforma constitucional para permitir que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan volver a concurrir a los comicios de 2019, en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.



La reforma propone modificar el artículo 168 de la Constitución vigente desde 2009 para subir de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos. Morales y García Linera iniciaron su primer período en 2006, el segundo en 2010 y el tercero en 2015, por lo que correspondería que el siguiente mandato que buscan sea identificado como el cuarto. Sin embargo, debido a un fallo del Tribunal Constitucional ese nuevo mandato posible se contaría como si fuera el tercero.



Según ese tribunal, el primer periodo de Morales (2006-2010) no debe computarse para ese recuento porque Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en 2009, año en que también se aprobó la Carta Magna que ahora se pretende modificar. Si se aprueba la modificación, Morales y García Linera podrán presentarse otra vez como candidatos para buscar un mandato hasta 2025, cuando Bolivia cumplirá 200 años de su independencia.



Si la reforma es rechazada, el partido del mandatario deberá buscar a otros candidatos. El referendo cuenta con la presencia de un centenar de delegados de misiones electorales enviadas por diversos organismos, las más numerosas son las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).



Uriona hizo un llamado a que la jornada electoral se desarrolle de manera pacífica. "Sabemos y reconocemos la vocación democrática del pueblo boliviano y estamos con toda la confianza de que hoy vamos a tener una jornada con estas características, con una participación masiva, con una participación que refleje y ratifique esta participación democrática", señaló la presidenta del órgano electoral.



A las 19.30 de hoy (23.30 GMT), está previsto que los vocales del Tribunal Supremo Electoral hagan un resumen de la jornada y previsiblemente ofrezcan algunos datos parciales. El presidente de Bolivia se jugará su futuro político en el referendo constitucional que definirá si los bolivianos le autorizan o no a presentarse otra vez como candidato en 2019, para buscar un cuarto mandato consecutivo. El mandatario ha defendido que quiere postular en 2019 para optar al período 2020-2025 para seguir trabajando en los proyectos de industrialización del país que siguen pendientes y continuar avanzando en la reducción de la pobreza, en la que sí hubo logros.


Temas relacionados

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa