Aumentan a siete las personas fallecidas por protestas en Ecuador

La Defensoría indicó que "continúa monitoreando la situación de derechos humanos".
Violentas protestas en Ecuador
En lo que va de la semana se han registrado 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas. Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo de Ecuador elevó este domingo a siete el número de fallecidos en las protestas sociales contra los ajustes económicos aplicados por el Gobierno, que se desataron el pasado 3 de octubre.

En su sexto informe ejecutivo difundido este domingo en su portal web, la Defensoría del Pueblo indicó que ha registrado, además, un total de 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.

La Defensoría precisó los nombres de los siete fallecidos: Raúl Chilipe, Marco Otto, José Daniel Chaluisa, Inocencio Tucumbi, José Rodrigo Chaluisa, Vega Caizaguano y Silvia Marlene Mera.

Lea más: OEA hará sesión extraordinaria por crisis política en Ecuador

Asimismo, explicó que de la información registrada desde el 3 de octubre hasta esta mañana se contabilizan 1.152 personas detenidas, el 97 por ciento de las cuales corresponde a hombres y el resto a mujeres.

El mayor número de personas detenidas tuvo lugar en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, con 499 aprehensiones; seguida de la costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) con 309, Tungurahua (Ambato) con 59 y Azuay (Cuenca) con 55.

Además, la Defensoría tabuló un total de 1.340 personas heridas, la mayoría de ellas (913) en Pichincha, seguido de 122 en Azuay y de 46 en Guayas.

El organismo indicó que "continúa monitoreando la situación de derechos humanos", en el marco de la manifestación nacional convocada por el movimiento indígena y otras organizaciones sociales, así como por la declaración del "Estado de excepción" aplicada el pasado 3 de octubre por el presidente del país, Lenín Moreno.

Las cifras de la Defensoría aún no han sido confirmadas ni replicadas por las autoridades del Gobierno central, que desde el pasado viernes han mantenido el registro de cuatro personas fallecidas y más de 650 detenidas.

Ecuador cumple este domingo once días desde que se desatara una oleada de manifestaciones de protesta contra el incremento de los precios de los combustibles, a través de un decreto ejecutivo que eliminó el subsidio a las gasolinas, como parte de las condiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un crédito de 10.000 millones de dólares.

Lea también: Erdogan rechaza mediación ofrecida por Trump y ampliará su ofensiva en Siria

Además, en Quito, foco de las protestas, rige desde la tarde de ayer sábado un "toque de queda", que se une a un estado de restricción parcial de la movilidad aplicado en todo el país.

Justamente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que la restricción de movilidad en el distrito metropolitano de Quito se levantará temporalmente hasta las ocho de la noche, con el objetivo de facilitar el proceso de diálogo que busca poner fin a la paralización de actividades.

No obstante, indicó que mantendrá la restricción total de circulación en algunas áreas del centro de la capital, donde las Fuerzas Armadas prestarán todas las garantías para la movilización de los dirigentes indígenas que se encuentran en la zona.

Ellos prevén participar esta tarde en una primera mesa de diálogo directo con el presidente del país, Lenín Moreno, encuentro auspiciado por Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego