Atentado suicida en Kabul con 41 muertos culmina un sangriento 2017

Desde el final de la misión de combate de la OTAN en enero de 2015, Kabul ha ido perdiendo terreno ante los talibanes hasta controlar apenas un 57 % del país.
000_VG50V.jpg
Atentado en Kabul - AFP

Un atentado suicida este jueves en Kabul contra un centro cultural de la minoría musulmana chií reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) causó al menos 41 muertos y 84 heridos, culminando un sangriento 2017 en la capital afgana.

El insurgente detonó los explosivos que portaba durante un seminario en un centro cultural capitalino, que alberga también una madrasa o escuela coránica, una mezquita y las oficinas de la agencia de noticias afgana Sada-e-Afghan (La Voz Afgana, en dari).

Un portavoz del Ministerio afgano de Salud Pública, Nasrat Rahimi, detalló que el atentado ocasionó 41 muertos, entre ellos dos niños, y 84 heridos, en su mayoría con graves quemaduras y de los cuales cinco están "en estado crítico".

El ataque estaba dirigido contra la minoría musulmana chií, a la que pertenece el Centro Cultural Tabyan.

La mayoría de los edificios en esa área", Qala-e-Nazer, en el oeste de Kabul, pertenecen a chiíes, por lo que el portavoz de la Policía de Kabul, Basir Mujahid cree "firmemente" que el centro cultural atacado también compete a esa comunidad.

Mujahid detalló que "después de la primera explosión se produjeron dos más por bombas caseras coladas cerca de la entrada principal del edificio", aunque señaló que "casi la totalidad de las víctimas se debieron al ataque suicida".

La agencia de noticias Sada-e-Afghan precisó a través de su página web que cuando se produjo la deflagración, en el centro cultural se desarrollaba un seminario en el que se debatía la ocupación soviética de Afganistán (diciembre 1979 - febrero 1989).

La mayoría de las víctimas en el ataque de hoy eran jóvenes estudiantes y graduados universitarios", apuntó el portavoz del Ministerio de Interior, Najib Danish.

"Nos vengaremos de los terroristas por cada gota de sangra de los muertos y heridos", sentenció.

El presidente afgano, Ashraf Gani, condenó el atentado, que calificó como "un crimen contra la humanidad", y contrario a todos "los valores y principios islámicos y humanos", según un comunicado difundido por el Palacio Presidencial.

El atentado fue reivindicado por el Estado Islámico en un mensaje difundido por el sitio web de propaganda Amaq, vinculado al grupo yihadista, en el que afirmó que un suicida del EI se inmoló en ese centro cultural, que recibe apoyo iraní, anotó.

Poco antes, uno de los portavoces talibanes, Zabihulah Mujahid, había rechazado la autoría del atentado, al asegurar que "nada tiene que ver" con ellos.

Dicen que el objetivo era una agencia de noticias y un centro educativo, pero los combatientes del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) son más cuidadosos en ese aspecto y nunca comenten ese tipo de acciones", remarcó Mujahid.

La capital afgana ha sido objetivo este año de graves ataques insurgentes.

Hace un mes, al menos 17 personas, entre ellas 8 policías, murieron y 18 resultaron heridas en un ataque suicida en la entrada de un hotel en el noroeste de Kabul.

Además, a finales del pasado mayo se produjo en la capital afgana el peor atentado en el país desde 2001, cuando un camión cargado de explosivos causó 150 muertos y más de 300 heridos.

También los atentados contra la minoría chií son comunes en Afganistán y el último de ellos de relevancia se produjo en octubre, cuando murieron 39 personas y otras 45 resultaron heridas en un ataque en una mezquita en Kabul reivindicado también por el EI.

Desde el final de la misión de combate de la OTAN en enero de 2015, Kabul ha ido perdiendo terreno ante los talibanes hasta controlar apenas un 57 % del país, según el inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) del Congreso de Estados Unidos.

Con información de EFE

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez