Advierten sobre negociaciones de paz y tensiones en Gaza: “Hamás no sabe si entregará a los rehenes”
El analista político Joseph Hague afirmó en La FM que el plan de paz en Gaza enfrenta incertidumbre, con dudas sobre la entrega de rehenes y el papel de Hamás en la negociación.

El analista político Joseph Hague, experto en conflicto de Oriente Medio, aseguró en entrevista con La FM que el reciente plan de paz enfrenta múltiples incertidumbres, aunque reconoció que existe una primera respuesta positiva de Hamás. Según indicó, Qatar ya inició negociaciones para implementar un proceso de intercambio de rehenes y prisioneros.
¿Qué dijo Joseph Hague sobre el plan de paz en Gaza?
Hague explicó que “la respuesta de Hamás fue positiva, pero con mucha ambigüedad”, al punto de que se abrió un canal de diálogo para concretar la liberación de 20 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de cerca de 29 personas. En sus palabras, “lo más importante para el pueblo israelí es la libertad de los rehenes”.
Le puede interesar: Hamás dice estar dispuesto a liberar los rehenes, y Trump le pide a Israel dejar de bombardear a Gaza
No obstante, advirtió que existe incertidumbre sobre la verdadera intención de la organización: “No sabemos si verdaderamente tiene la intención de lograr este acuerdo, porque al entregar los rehenes ya no tendría un papel de negociación”. Añadió que la Autoridad Palestina pidió a Hamás “que dejen su armamento y que salgan de la franja de Gaza” para aliviar la situación de los habitantes.
Al referirse a una posible transición política, señaló que el plan impulsado “no incluye a la actual OLP ni a la Autoridad Palestina”. Según detalló, se busca conformar un gobierno provisional con tecnócratas reconocidos y acompañado por una fuerza multinacional de países vecinos como Egipto y Jordania. Este proceso sería supervisado por potencias internacionales, entre ellas Estados Unidos, con el objetivo de una transición también en Cisjordania.
¿Cómo influyen Irán y las protestas internacionales en el conflicto?
Hague afirmó que detrás de la confrontación se libra una “guerra de proxis”, en la que Irán sigue alimentando a Hamás y Hezbolá, además de otros grupos. Indicó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos trabaja en “cortar todas las fuentes de dinero” que estas organizaciones obtienen a través de alianzas con carteles de drogas en América Latina y conexiones con la Guardia Revolucionaria Iraní y Hezbolá.
En cuanto a las movilizaciones en varias ciudades, incluido Bogotá, el analista afirmó que el islamismo internacional, representado por la Hermandad Musulmana, ha hecho “una alianza con partidos de la izquierda a nivel mundial”. Según expresó, “ellos no saben lo que están haciendo, porque no están apoyando al pueblo palestino, están apoyando a una organización que se llama Hamás”.
Le puede interesar: Hamás tiene hasta el domingo a las 10:00 p.m. para aceptar el acuerdo, advierte Trump
Frente a las declaraciones del presidente colombiano, Hague señaló: “El señor Petro está muy emocionado, él no sabe de lo que está hablando”. Añadió que el mandatario “se pasó con su posición a favor de Palestina”, cuando en su criterio debería enfocarse en asuntos internos de Colombia.
Al cierre de la entrevista, Hague reiteró que el escenario en Gaza dependerá de que las negociaciones avancen y de la capacidad internacional para contener tanto las dinámicas armadas como los flujos de financiamiento hacia los grupos involucrados en el conflicto.