Acusación afirma que maniobras fiscales de Rousseff "destruyeron la economía"

El jurista Miguel Reale Júnior, firmante del pedido de destitución a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó la mandataria y sus maniobras "destruyeron la economía del país".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Reale Júnior intervino en la primera de tres sesiones en que la Cámara de Diputados decidirá si el proceso contra la mandataria va al Senado, instancia que decidirá si finalmente será sometida a un juicio con miras a su destitución.

"Hubo un golpe en Brasil sí", declaró el jurista en alusión a la calificación que la propia Rousseff le da al proceso, pero indicó que "el golpe fue enmascarar la situación fiscal del país hasta llegar al punto de quiebra en que se encuentra hoy".

Según la acusación, Rousseff realizó maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

Reale Júnior sostuvo que esas maniobras comenzaron en 2014, para favorecer la reelección de Rousseff, y luego "siguieron con enormes gastos públicos que quebraron el país" y llevaron al Gobierno a "valerse del dinero de los bancos públicos para disimularlo".

El jurista contestó a la afirmación del Gobierno, que sostiene que no hubo delito en esas maniobras, que a lo sumo admite como algún tipo de "falta" administrativa y contable.

"¿Cuál delito es más grave? ¿El del presidente que se mete en el bolsillo dinero público, o el de un presidente que por mantenerse en el poder no respeta límites y destruye la economía mediante gastos inútiles, la corrupción y el desvío de dinero de sus secuaces?", planteó Real Júnior.

En esta sesión, la primera de tres sobre el asunto que concluirán el domingo, el pleno de la Cámara Baja escuchará también al abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, que representa a Rousseff en el proceso.

Ese día, habrá una segunda sesión de debates, en la que podrán intervenir los 513 diputados, y el domingo se celebrará la votación, que se prevé que concluirá bien entrada la noche.

Si los parlamentarios se inclinan por proseguir el proceso, el Senado deberá decidir, en un plazo aún no establecido, si finalmente se abre el juicio político a Rousseff, que tendrá lugar en esa cámara legislativa.

En caso que el proceso sea abierto, Rousseff sería separada del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese período la reemplazaría el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea sucesoria y también bajo amenaza de un juicio político.

El trámite ha sido retomado después de que la Corte Suprema rechazó, en la madrugada de hoy, una demanda presentada por la Abogacía General del Estado, que pedía anular parte del proceso por supuestos "vicios procesales", que fueron desconsiderados por la mayoría de los magistrados.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez