Un queso australiano cambia de nombre por tener connotación racista

La empresa explicó en un comunicado que la marca pretende con el cambio de nombre "construir una cultura de aceptación, inclusión y respeto"
Queso
Imagen Referencial Crédito: Ingimage

El popular queso australiano "Coon" cambiará su nombre por "Cheer" a raíz de una campaña antirracista iniciada el año pasado que consideraba el término denigrante para los aborígenes y otras personas de piel oscura.

La empresa Saputo, cuya filial fabrica el famoso queso, explicó en un comunicado que la marca pretende con el cambio de nombre "construir una cultura de aceptación, inclusión y respeto en donde todos tengan un sentido de pertenencia", según declaró su director ejecutivo, Lino Saputo.

Lea aquí: Joven sacó a pasear a un hombre con correa de perro, para evadir toque de queda

La palabra "coon", una abreviación de "racoon" (mapache) que surgió durante la época de la esclavitud en Estados Unidos, se refiere de forma peyorativa a las personas de piel oscura para tacharlas de holgazanas, asustadizas, y otras características denigrantes.

Saputo sigue así los pasos de varias empresas en el mundo que han cambiado de nombre desde el año pasado, a raíz del fortalecimiento del movimiento antirracista Black Lives Matter, como el fabricante de tortitas y siropes para el desayuno Aunt Jemima, propiedad de Pepsi, que representaba de forma estereotipada a Nancy Green, una cocinera afroamericana que nació como esclava en el siglo XIX.

DOS DÉCADAS DE CAMPAÑA

La decisión de cambiar el nombre de la marca por parte de Saputo responde a una carta que le envió en junio pasado el activista aborigen Stephen Hagan, quien desde hace dos décadas ha defendido el cambio de nombre de este queso, producido por primera vez en Australia en 1935.

Lea además: Mhoni Vidente vaticina otra enfermedad que afectará la sangre

La empresa decía en un mensaje en su portal de internet, que retiró a mediados del año pasado, que la marca se bautizó con ese nombre en honor a Edward William Coon, quien patentó una técnica para fabricar queso en Filadelfia, en los Estados Unidos, en 1926, y negaba la relación con el término peyorativo para personas de piel oscura.

Pero Hagan recalcó en un artículo publicado en The First Nations Telegraph en 2014 que William Coon era un inmigrante ruso sin educación que trabajó como obrero y que la patente del queso fue lanzada con su nombre diez años después de que éste hubiera comenzado a comercializarse.

ALGUNAS CONQUISTAS

Las reclamaciones de los indígenas australianos han logrado que desde el 1 de enero de este año se cambie parte del himno nacional para honrar su presencia en el territorio desde hace 60.000 años.

Le puede interesar: Polémica en Brasil por escultura de una vulva gigante

Así, la frase "porque somos jóvenes y libres" del actual himno nacional australiano "Advance Australia Fair" ("Avanza Australia Justa"), cambiará a "Porque somos uno y libres" para eliminar la referencia a la reciente creación del estado nacional de Australia y reconocer así la historia anterior al colonialismo, que abrió la puerta para el despojo de las tierras de los aborígenes y una discriminación sistemática.

Sin embargo, la presencia primigenia de los indígenas australianos, que representan un 3,3 % de la población de 25 millones de habitantes del país, aún no ha sido reconocida en la Constitución que data de 1901, que no menciona ni reconoce a los aborígenes ni a los isleños del Estrecho de Torres como los primeros habitantes del país.


Temas relacionados

Crucero

Zarpó el AmaMelodía, el segundo barco de lujo que navegará por el río Magdalena: precios y detalles del recorrido

El naviero ofrecerá experiencias de relajación a bordo, entre ellas un spa, además de actividades culturales y de naturaleza en cada municipio del recorrido, como el avistamiento de aves. Esto es lo que debe saber.
Con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, el AmaMelodía está diseñado para combinar la ingeniería fluvial con el confort de un hotel boutique.



Ideas para adornar el altar de Día de Muertos dedicado a mascotas y familiares

El altar de Día de Muertos puede incluir a familiares y mascotas; estos son los elementos esenciales para decorarlo.

Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali

La barranquillera volvió a Cali después de 19 años y desató la euforia en el Pascual Guerrero.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.