La suerte del Año Nuevo: el origen del cuco amarillo para un 2025 lleno de prosperidad

La Feria del Brasier y Solo Kukos es el referente del cuco suerte amarillo, una tradición que sigue marcando el inicio del Año Nuevo en Colo
La suerte del Año Nuevo: el origen del cuco amarillo para un 2025 lleno de prosperidad
La Feria del Brasier y Solo Kukos espera romper récord de ventas con su icónico cucosuerte amarillo para Año Nuevo. Tradición colombiana de buena suerte. Crédito: Colprensa

Este 31 de diciembre, la Feria del Brasier y Solo Kukos, una de las marcas más emblemáticas de Colombia, espera romper un récord de ventas al proyectar la venta de 180,000 unidades de su icónico "cuco suerte amarillo". Esta prenda se ha convertido en un símbolo de la suerte para miles de colombianos, quienes la utilizan como parte de las tradiciones de Año Nuevo para atraer la buena fortuna y la prosperidad. En una entrevista con La FM de RCN, Virginia Herrera Posada, Directora Comercial y Mercadeo de la empresa, detalló cómo esta tradición ha crecido a lo largo de los años y cómo la marca continúa siendo un referente de la cultura colombiana.

Lea: Fiesta de Fin de Año: los hoteles de lujo en Bogotá que ofrecen cenas exclusivas para recibir el 2025

Un legado de tradición y buena suerte

Virginia Herrera comenzó su intervención destacando el carácter único y colombiano de la marca. "El cuco amarillo nació en la Feria del Brasier y Solo Kukos. Es decir, el legítimo, el original, es de la feria", comentó, haciendo énfasis en que, si no es de esta tienda, no trae la suerte que se promete. Esta afirmación resalta la autenticidad de la tradición, que comenzó con el fundador de la marca, quien, según Herrera, fue inspirado por una costumbre familiar de su abuela, quien cada año se ponía un pin amarillo con la creencia de que traía abundancia y suerte para el próximo ciclo. "Nuestro fundador vio a su abuela usar ese pin cada 31 de diciembre, y le preguntó por qué lo hacía. Ella le respondió que era para atraer la abundancia y la buena suerte del año que venía. Esa conversación inspiró la creación del cucosuerte amarillo", explicó.

A lo largo de los años, la Feria del Brasier y Solo Kukos ha diversificado su oferta para adaptarse a los gustos y necesidades de todos sus clientes. "Para el 31 de diciembre, tenemos una amplia variedad de estilos: desde tanguitas con brillantes, hasta los tradicionales cacheteros. Hay algo para cada gusto, desde los más jóvenes hasta las abuelitas", señaló Herrera. La versatilidad del producto es clave, ya que no solo es un símbolo de buena suerte, sino también una prenda que se adapta a las preferencias de cada persona, asegurando que todos los colombianos puedan cumplir con la tradición de la mejor manera posible.

La importancia del color y la energía positiva

Además de la popularidad del calzón amarillo, Herrera subrayó que el cuco amarillo no está limitado a ser usado solo en la noche de fin de año. "Uno puede usarlo las veces que quiera, no importa si es enero o julio. El poder de atraer la suerte no se agota, y quien lo lleva puesto tiene la seguridad de que la suerte lo acompañará siempre", afirmó. Esto le da a los colombianos la posibilidad de llevar la suerte consigo en todo momento, haciendo que el cuco suerte amarillo sea más que una prenda de una sola noche.

La Feria del Brasier y Solo Kukos, que tiene 140 tiendas en todo el país, también ha ampliado su presencia para llegar a cada rincón de Colombia. "Este 31 de diciembre, nuestras tiendas están más preparadas que nunca para recibir a todos aquellos que quieran su cucosuerte amarillo. Y para el próximo año, esperamos cerrar con 150 tiendas, asegurando que nadie se quede sin su calzón de la suerte", añadió Herrera. La compañía tiene como objetivo seguir creciendo y consolidándose como un verdadero emblema de la cultura colombiana, ofreciendo productos de calidad y cumpliendo con una tradición que ha trascendido generaciones.

Además: Los agüeros para atraer el amor en 2025: rituales y consejos para abrazar el romance en el nuevo año

En la entrevista también se destacó la importancia de los colores, más allá del amarillo. Para aquellos que buscan comenzar el Año Nuevo con una energía renovada en todos los aspectos de la vida, la Feria del Brasier y Solo Kukos ofrece también el cuco rojo, que simboliza el amor y la pasión. "El rojo es perfecto para el 1 de enero. Es una forma de empezar el año con energía positiva, amor y pasión. Si quieres atraer más suerte, amor o buena energía, el cuco rojo es el indicado", señaló Herrera. Esta recomendación hizo que muchos de los presentes en la entrevista bromearan sobre la posibilidad de usar ambos colores, creando un look combinado entre el amarillo de la suerte y el rojo de la pasión, tal como la bandera de Colombia.

Para quienes no estén familiarizados con la tradición, la Feria del Brasier y Solo Kukos continúa siendo un referente en el mercado de ropa interior en Colombia, con productos que van desde lo más tradicional hasta las últimas tendencias. No solo venden calzones, sino que ofrecen una experiencia única para sus clientes, quienes llegan a las tiendas con la esperanza de obtener ese toque especial que les traerá buena suerte en el año nuevo.

Virginia Herrera también se mostró optimista respecto al futuro de la marca, agradecida por el apoyo continuo de los colombianos, que hacen de esta tradición un momento muy esperado cada año. "Nos llena de felicidad saber que cada vez más personas se suman a esta tradición. El cuco suerte amarillo es una parte importante de la cultura colombiana, y nos enorgullece poder ofrecer un producto que no solo trae suerte, sino que también representa el espíritu de nuestra nación", concluyó.

También: Agüeros de fin de año para tener éxito en los negocios en el 2025

A pocas horas de finalizar el 2024, la Feria del Brasier y Solo Kukos sigue siendo un pilar fundamental en las celebraciones del Año Nuevo en Colombia. Con su proyectada venta de 180,000 unidades de calzones amarillos, la marca continúa consolidándose como una de las más queridas y reconocidas del país, llevando consigo la esperanza y la tradición que caracteriza a los colombianos en su forma de celebrar la vida y el comienzo de un nuevo año.


Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario