Breadcrumb node

El verdadero nombre del árbol de mango: historia, curiosidades y beneficios poco conocidos

Este árbol tropical puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y vivir más de un siglo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 5, 2025 - 19:31
Árbol de mango
Conozca cuál es el verdadero nombre del árbol de mango.
Image FX.

El mango es una de las frutas tropicales más consumidas en Colombia y otras regiones del mundo. Su sabor, valor nutricional y versatilidad en la cocina lo han convertido en un alimento indispensable. Sin embargo, aunque millones lo disfrutan a diario, muy pocos saben cuál es el nombre científico del árbol que lo produce.  

Este dato, que parece menor, es en realidad una ventana al origen, la historia y la riqueza biológica de esta especie frutal.

Lea también: Este es el país latino que tiene el mejor café del mundo, y no es Colombia, según Taste Atlas

Según información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el árbol del mango es relevante por sus frutos y también por su importancia económica y ambiental en países tropicales. 

Mango
El mango es una fruta deliciosa. Su desarrollo en el país ha sido impulsado por el potencial agroindustrial de la fruta
Image FX.

¿Cuál es el nombre del árbol de mango?

El nombre científico del árbol de mango es Mangifera indica, también conocido como manguero. Esta especie pertenece a la familia Anacardiaceae, la misma del marañón y el pistacho.  

Se originó en el sur de Asia, especialmente en la India, donde ha sido cultivada por más de 4.000 años. Desde allí, su expansión global se dio a través de rutas comerciales antiguas, llegando a América Latina en la época colonial.

En Colombia, Mangifera indica se adapta con facilidad a diversas condiciones climáticas, motivo por el cual se cultiva en departamentos como Cundinamarca, Magdalena, Bolívar, Tolima y Valle del Cauca.  

Su desarrollo en el país ha sido impulsado por el potencial agroindustrial de la fruta y por su alta demanda en mercados locales e internacionales.

Cinco datos curiosos sobre el árbol de mango

  • Longevidad: algunos ejemplares pueden vivir más de un siglo, manteniéndose productivos durante varias décadas.
  • Floración masiva: un solo árbol puede generar entre 1.000 y 10.000 flores, aunque solo una fracción se convierte en fruto.
  • Diversidad genética: existen más de 500 variedades registradas a nivel mundial, con diferencias en sabor, textura, tamaño y color.
  • Madera con usos adicionales: en algunos países asiáticos, su madera es utilizada para fabricar muebles y artículos artesanales.
  • Valor simbólico y cultural: en la India, las hojas del mango se usan en rituales religiosos como símbolo de abundancia, buena fortuna y prosperidad.
Curiosidades del árbol de mango
El Mangifera indica requiere condiciones específicas para crecer de forma saludable y garantizar una producción adecuada.
Image FX.

¿Qué cuidados necesita un árbol de mango?

El Mangifera indica requiere condiciones específicas para crecer de forma saludable y garantizar una producción adecuada. De acuerdo con recomendaciones del Ministerio de Agricultura, estos son los principales cuidados que debe recibir:

  • Clima apropiado: se desarrolla mejor en ambientes cálidos y soleados, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y 30 °C.
  • Suelo con buen drenaje: prefiere terrenos profundos, arenosos o francoarenosos, que permitan la correcta evacuación del agua.
  • Poda estratégica: cortar ramas secas o mal ubicadas favorece la aireación y estimula la producción de flores y frutos.
  • Riego controlado: aunque tolera períodos secos, es necesario proporcionar agua durante la fase de crecimiento y floración, evitando encharcamientos.
  • Manejo fitosanitario: debe protegerse contra plagas como la mosca de la fruta y enfermedades como el mildiu, mediante monitoreo y control técnico adecuado.

De interés: La ciencia lo dice: este es el límite de carne que debe consumir para no dañar el planeta

Cinco beneficios de comer mango

El consumo regular de mango aporta múltiples beneficios para la salud. Instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Salud destacan sus propiedades nutricionales:

  • Fortalece el sistema inmune: es una fuente rica en vitamina C, que previene enfermedades respiratorias y mejora las defensas del organismo.
  • Combate el envejecimiento celular: sus antioxidantes, como los polifenoles y betacarotenos, protegen las células del daño oxidativo.
  • Favorece la digestión: gracias a su contenido de fibra dietaria y enzimas digestivas, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Contribuye a la salud visual: aporta vitamina A, esencial para la visión nocturna y la prevención de afecciones oculares como la sequedad ocular.
  • Bajo en calorías, alto en nutrientes: una porción mediana contiene pocas calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para dietas equilibradas. 
Beneficios de comer mango
Beneficios de comer mango y las precauciones que debe tener.
Image FX.

¿Qué pasa si se consume mango todos los días?

Incluir mango a diario en la alimentación tiene efectos positivos si se hace de forma moderada.  

El Ministerio de Salud y Protección Social señala que su consumo habitual, en cantidades razonables, contribuye a una dieta variada y nutritiva. De igual forma, se deben considerar algunas precauciones:

  • Aporte de azúcares naturales: aunque son fructosa y glucosa presentes en la fruta, pueden afectar los niveles de glicemia si se ingieren en exceso, especialmente en personas con diabetes.
  • Posibles molestias digestivas: consumido en grandes cantidades, puede causar gases, hinchazón o diarrea, debido a su efecto laxante.
  • Riesgo de alergias leves: en casos aislados, algunas personas pueden presentar sensibilidad en la piel al contacto con la cáscara o desarrollar picazón en la boca. 
Fuente:
Sistema Integrado Digital.