Breadcrumb node

El arte en la comuna 13 como catarsis

En la comuna 13 de Medellín le enseñan a las nuevas generaciones sobre la operación armada, de hace 16 años, para que no se repita nunca.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 13, 2018 - 21:50
Cuerpos gramaticales 2014
Una de las actividades de Cuerpos Gramaticales de 2014 en Medellín para recordar a las víctimas de la Comuna 13.
AFP

La comuna 13 de Medellín es recordada por una ola de violencia que la quiso desangrar hace dos décadas. Ubicada en el occidente de la capital antioqueña y siendo un paso obligado para llegar al pacifico colombiano, también ha recibido a los desplazados del conflicto armado colombiano.

Esa es la historia que ha escuchado Colombia por años acerca de la Comuna 13. Entre sus líneas reposan las operaciones armadas que se llevaron a cabo en sus calles: Otoño, Antorcha, Contrafuego, Mariscal, Potestad y Orión son las más sonadas. Sin embargo, hay organizaciones que hablan de 14 más.

Las empinadas cuestas de esta localidad de Medellín están llenas de casas de ladrillos y una gran terraza que sobresale de las fachadas. En 2002 cumplieron una función de refugio para que las balas no llegaran a la intimidad de sus hogares, dejando una gran huella en sus habitantes, que 16 años después esperan respuestas y justicia por sus víctimas.

De estas calles surgieron grandes artistas urbanos como Jeihhco, Aka, Son Batá y su recordado Bomby, sí, el mismo que canta “Estamos melos, sisas”. Ellos hacen parte de una generación que ha creído en la paz, que quiso buscar un cambio en sus barrios, que le dice no a las armas y sí al arte, para que los más pequeños crezcan con una nueva realidad.

Ellos no esperan una fecha para conmemorar, sino que dedican su vida a la Comuna 13. Así crearon La Morada, El graffitour, Festivales de música y arte como: En la 13 la violencia no nos vence, así también nació Agroarte, un equipo multidisciplinar que se dedica a la memoria, la investigación histórica y la intervención artística. Pues como lo dicen en sus letras:

“¿Y qué es arte, sino sirve a la comuna?
¿y qué es arte?
expresión de mi cultura, calles, aromas, experiencias vividas”.

Wilmar Botina, es uno de ellos. Nació en Cali, creció en Pasto,  y desde hace 10 años vive en Medellín. Es integrante de Agroarte, un colectivo con el que ve la oportunidad de cambiar el lugar en el que habita.

Orión nunca más

En octubre de 2002, por casi 48 horas dos helicópteros black hawk sobrevolaron sus hogares -según las cifras de la comunidad- al menos 70 personas murieron y aún hay un saldo de desaparecidos que no se conoce con exactitud, pues los números oficiales difieren de las organizaciones civiles que han investigado el tema y hablan de más de 300 cuerpos desaparecidos.

Cifras operación Orión
Anderson Rodríguez - RCN Radio

Es por eso que en 2014 hicieron la primera versión de Cuerpos Gramaticales, una expresión artística a través del cuerpo, que permite contar lo que les ha pasado y gestionar un cambio. En plazas públicas o parques, hombres y mujeres se entierran en el piso y dejan su cuerpo rodeado de tierra, para resaltar el valor de la vida. Luego de dos años, en 2016 salieron de Medellín y llevaron esta misma actividad a Bogotá y Barcelona, España.

La resistencia de la sociedad le ha permitido a las víctimas -madres, hermanas y viudas- encontrar diversas actividades desde las que se puede transformar a su comuna. Procesos de siembra en la parte baja de La Escombrera, es una de ellas, al menos una hectárea demuestra el arraigo en la tierra, en la misma en la que buscan a sus desaparecidos. En la parte baja de San Javier también se han sembrado 15 cuadras para hacer catarsis de los territorios y que esto permita hacer lo propio en cada persona.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El partido De las Doñas invitan a las jornadas de #OrionNuncaMas

Una publicación compartida de PartidoDe LasDoñas (@partidodelasdonas) el 9 Oct, 2018 a las 5:40 PDT

“El miedo y la distancia van aislando a las personas”, cuenta Willmar Botina y así es cómo explica que la pedagogía desde la cotidianidad genera cambios en la sociedad. “Las violencias nos han separado el uno del otro y el duelo es más complejo”, este es uno de los pilares con los que se han unido más de 600 mujeres que conforman el Partido de las doñas. Un grupo de mujeres de distintas ideologías, que se unieron para denunciar la violencia que vivieron y encontrar a los desaparecidos.


 

Estas acciones se han ido transformando a través de los años, salieron de las calles de sus barrios al resto de las regiones para contar lo que es Orión. “Todavía hace falta comprensión sobre lo que está pasando y nos abrimos paso en las Universidades para hablar de estos acontecimientos de país, dado que es uno de los hechos más sangrientos”, señala Willmar Botina.

Para que no se repita

Con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan la magnitud que representa la operación militar de la Comuna 13, que cumple 16 años, los colectivos de la zona convocaron a los niños para contarles lo pasó. “Este 16 de octubre vamos a tener un foro para niños en el que presentaremos las consecuencias de Orión, desde lo mítico hasta el lenguaje de operación y las consecuencias que dejó en el cuerpo, en la comuna y en el país”.

La intención es que sucesos como Orión o violencias de cualquier tipo, las que comienzan en los hogares, no se vuelvan a repetir. La cita será en la Biblioteca de San Javier, este 16 de octubre, a las nueve de la mañana y bajo el título Érase una vez Orión esperan reunir a 160 niños.  

En la tarde harán un foro con jóvenes en  el que hablarán de la importancia de la cultura y la música y en la noche convocarán a un ritual de luz para terminar de conmemorar Orión y acompañar la ciudad por medio de un gran abrazo.

 

Por Catalina González Navarro

Fuente:
Sistema Integrado Digital