[Video] Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo: "Mande propina que de esto vivo"

El joven rappitendero se hizo viral por sus rimas y baile sobre Rappi. ¿Qué le parece el video?
Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo
Repartidor de Rappi viral por rap sobre su trabajo Crédito: Captura de video

Desde la llegada de Rappi a Colombia, el servicio ha ganado popularidad rápidamente, ofreciendo una amplia gama de opciones que van desde la entrega de alimentos y comestibles hasta la adquisición de productos de farmacia y la contratación de servicios varios.

Los usuarios de Rappi destacan la conveniencia de poder realizar pedidos desde sus hogares o lugares de trabajo, así como la rapidez y eficiencia con la que se llevan a cabo las entregas.

Esta app, además de ayudar a muchos usuarios, se ha convertido en una opción de sustento para cientos de miles de personas. En 2023, Rappi compartió datos sobre su flota de repartidores independientes en Colombia, más conocidos como 'rappitenderos'.

Le puede interesar: Rappi no es rentable, no es millonaria: Simón Borrero

De acuerdo con Rappi, para 2023 contaban con 60.000 repartidores independientes registrados a nivel nacional. De este total, la mayoría se concentran en Bogotá (33.530 repartidores), Medellìn (16.675) y Cali (9.496). Otras ciudades en las que hay repartidores activos son: Barranquilla (9.450), Cartagena (3.170) y Bucaramanga (2.187).

El rappitendero que rapea

En los últimos días, un repartidor de Rappi se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a un ingenioso rap que escribió sobre su trabajo en la aplicación. Con letras pegajosas y un ritmo contagioso, este rapero repartidor ha capturado la atención de miles de personas, destacando la realidad y el dinamismo de su labor diaria.

La canción comienza describiendo el inicio de su jornada laboral, con frases como "Me levanto en la mañana activo con los domicilios, prendo el GPS a su destino me dirijo", lo que refleja la dedicación y la energía que pone en cada entrega. Además, el rapero expresa la gratitud de los clientes y la importancia de las propinas para su sustento, con versos como "La gente muy contenta me dice, gracias mi hijo, mande una propina que de esto vivo".

A lo largo de la canción, el repartidor relata sus aventuras mientras navega por las calles de la ciudad, desde Los Laureles hasta El Poblado, y finalmente termina en Envigado. Describe los desafíos que enfrenta en el camino, como el tráfico y la complejidad de las rutas, pero también resalta el placer que siente al cumplir con su trabajo, como se refleja en los versos "Primera vuelta aparece, pues está muy complicado, achatado en el parque porque Rappi no ha sonado".

Le puede interesar: Imitador de Roberto Carlos tuvo que trabajar en Rappi

El estribillo, "Soy Rappi, Rappi", se convierte en un grito de orgullo y pertenencia, mostrando la identidad y el compromiso del repartidor con su labor en la aplicación.

El rap de Rappi

¿Cuánto ganan los rappitenderos?

Según datos de la empresa, un rappitendero que trabaje durante 10 horas al día puede tener ingresos en promedio de hasta $800.000 semanales. Matias Laks, CEO de Rappi Colombia, alerta que con los cambios que pide la reforma, que exigiría que ellos sean empleados directos, les afectaría su modo de trabajo e incluso ganarían menos dinero.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Qué hay detrás de la polémica que ha generado la película Noviembre por el papel de Manuel Gaona Cruz

La película, que pretende reconstruir lo sucedido el 6 de noviembre de 1985 en la capital colombiana, no ha estado exenta de discusiones.
La familia del exmagistrado Gaona interpuso una tutela contra la película.



¿Cuándo empezará a nevar en EE. UU. y qué ciudades verán los primeros copos de la temporada?

El invierno se acerca y varios estados del norte de EE. UU. podrían recibir nieve desde mediados de noviembre.

Festivos de noviembre en Colombia: Cuántos hay y en qué fechas caen

Este mes, los festivos de noviembre ofrecen oportunidades de descanso y celebraciones que marcan la cultura nacional.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano