¿Por qué en el cine la comida es tan cara?

Aunque una libra de maíz cuesta en Colombia no más de $1.000, el precio de un balde de crispetas en el cine puede ser cinco veces superior.
ISS_5440_08352.jpg
En el país el combo en el cine más barato no baja de $7.000.

Una libra de maíz o crispetas cuesta en Colombia no más de $1.000. Una chocolatina en promedio vale $2.000. Por eso para muchos suena insólito el precio que les cobran a la hora de pagar en la caja de comidas de la sala del cine por el valor de unos snacks.

De ahí entonces el gran interrogante ¿Por qué la comida en el cine es más cara que en todos lados si son tan de bajo costo sus insumos?

Esta pregunta se hace aún más profunda si se tiene en cuenta que la comida en los cines se encuentra bajo la influencia del monopolio pues son la única opción para comprarla en estos sitios de entretenimiento.

Al respeto, hay que tener en cuenta que cada visita al cine tiene dos variables: un cobro fijo, la entrada, y un cobro fluctuante que depende de lo que el espectador quiera consumir en la sala. En ese sentido, es claro que el precio de una entrada al cine depende de los costos de mantener y operar las salas (limpieza, aire acondicionado y maquinarias) y, sobre todo, los derechos que se pagan al estudio productor de cada película.

Y es que la repartición de los ingresos por taquilla no es tan equitativa si se tiene en cuenta las ganancias que son destinadas al estudio y a las salas de cine. En promedio, en las primeras cuatro o cinco semanas de proyección de una película, el estudio se lleva el 70% de la taquilla. Después de ese periodo, el cine es quien se lleva la mayor parte pero ya con inferior número de espectadores por el periodo que ya lleva de exhibición esa producción.

Así las cosas, los precios de la comida terminan subsidiando los precios de las entradas y lógicamente el funcionamiento de la sala de cine. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado por El Comercio de Perú indica que este modelo permite mantener los precios de las entradas relativamente bajos. Lógico, los beneficios por taquilla que se reciben deben ser compartidos, mientras las ganancias de la comida son 100 % para el cine.

La Universidad de Stanford descubrió además que subir los precios de las entradas de cine para aumentar las ganancias de las salas sería directamente perjudicial en la era de nuevas alternativas como Netflix.


Temas relacionados

La casa de los famosos

Nicolás Arrieta confirmado como el primer participante de La Casa de los Famosos 2026

Nicolás Arrieta fue elegido por el público como el primer habitante confirmado de La Casa de los Famosos Colombia, tras obtener más del 50% de los votos.
Nicolás Arrienta



Planes turísticos imperdibles en Latinoamérica para viajar en los últimos meses de 2025

Durante esos días, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, comida típica y actividades para todas las edades.

Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego