Breadcrumb node

Popular serie noventera de dibujos animados se inspiró en Gabriel García Márquez y 'Cien años de soledad'

El creador de una popular caricatura noventera reconoció que tuvo una gran influencia del nobel colombiano y su obra cumbre.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 29, 2025 - 21:18
Pinturas 100 años de soledad de Gabriel García Márquez
AFP

El realismo mágico de Gabriel García Márquez da para todo. Referenciado por muchos y manoseado por otros, también ha servido como inspiración para obras de arte que marcaron a varias generaciones y permanecen en el tiempo. Así lo reconoció Craig Bartlett, creador de la recordada serie animada 'Hey Arnold!', en una entrevista.

Según él, parte del universo visual y narrativo del programa fue influenciado por la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, especialmente por su novela 'Cien años de soledad'. Según el animador, el realismo mágico fue una guía conceptual para diseñar el mundo del personaje principal y su entorno, aportando una capa de profundidad que buscaba trascender los límites tradicionales de una caricatura infantil.

Lea también: Joven actriz de Hollywood murió en extrañas circunstancias; era conocida por papeles infantiles en 'La ley y el orden', 'Noé' y más.

El realismo mágico aparece muy a menudo en la creación de caricaturas”, afirmó Bartlett durante la entrevista con el chileno Gonzalo Frías, quien le consultaba justamente por uno de los entornos donde esto más se refleja: la habitación del protagonista.

Bartlett explicó que el diseño del cuarto de Arnold —con sus techos inclinados, tragaluz, puertas secretas y su arquitectura poco convencional— fue pensado como un espacio en constante transformación, reflejo de esa atmósfera mágica que también caracterizaba a la casa de los Buendía en Cien años de soledad. “Me influenció mucho Cien años de soledad, de García Márquez”, dijo. “Lo que me encantó de ese libro es cómo crea espacios que cambian constantemente y donde hay magia incluso en la arquitectura”.

El creador también mencionó otra obra clave para este enfoque narrativo: Little, Big, del autor estadounidense John Crowley. “Para mí, él fue como un García Márquez americano. También sugería que vivimos justo al lado de universos paralelos y que hay magia en todas partes, si sabes cómo buscarla”, explicó.

Bartlett llevó ese concepto al interior de la pensión donde vive Arnold, incluyendo espacios insospechados como la “sala de pesca” o el “cuarto de meditación Zen”, que aparecen repentinamente en distintos episodios.

Vea después: Surge video de Rubby Pérez cantando una canción colombiana antes de morir en discoteca de República Dominicana.

Arnold básicamente vive en un realismo mágico todo el tiempo”, señaló. “Creo que, siendo una caricatura, lo mínimo que podemos hacer es aspirar a tener esa cantidad de magia en lo que estamos haciendo”.

La influencia de la literatura latinoamericana en Hey Arnold! se manifiesta así en los detalles narrativos y visuales de la serie, que logró conectar con generaciones de espectadores en distintas partes del mundo, y también en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital