Breadcrumb node

La historia detrás de la casa que Bad Bunny mostró en su concierto en Puerto Rico

La casa que aparece en el escenario de Bad Bunny tiene un significado personal y cultural ligado a sus raíces.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 15, 2025 - 10:31
La historia detrás de la casa que Bad Bunny mostró en su concierto en Puerto Rico
La casa en el escenario de Bad Bunny replica una vivienda típica del campo puertorriqueño.
Foto: Instagram @badbunnypr | AFP

Durante su residencia "No Me Quiero Ir De Aquí", en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, Bad Bunny sorprendió al público con un elemento escénico central: una casa. Esta estructura, lejos de ser un simple decorado, funciona como un eje simbólico y narrativo de su más reciente producción, el álbum "DeBÍ TiRAR MáS FOToS", y representa un regreso visual y emocional a sus raíces en Vega Baja.

No deje de leer: Medellín entra en modo Bad Bunny: llega con su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’

La casa que aparece en el escenario fue diseñada a imagen de la que se muestra en el cortometraje del mismo nombre, estrenado como antesala al álbum. La recreación está inspirada en las viviendas típicas del campo puertorriqueño, con detalles visuales que remiten a la vida cotidiana en la isla. El montaje busca representar un sentido de pertenencia y conexión con el territorio, reforzando el mensaje de identidad cultural que atraviesa el espectáculo.

Una puesta en escena con narrativa emocional

La estructura no solo sirve como fondo escénico. Fragmentos del cortometraje se proyectan durante los conciertos sobre una pantalla gigante, integrando el recurso en la narrativa visual del show. Este enfoque ha sido fundamental para que la residencia, que contempla 30 fechas en El Choli, se perciba como una experiencia inmersiva. Desde el primer concierto, el 11 de julio de 2025, los asistentes han presenciado cómo Bad Bunny convierte el escenario en un espacio íntimo, donde expone públicamente su historia y visión artística.

El concepto de la residencia está directamente ligado al álbum y fue reforzado con la modificación de espacios del coliseo, como los baños, adaptados al lenguaje visual del proyecto. Incluso se advirtió sobre boletos con visión limitada detrás de la casita, lo que revela la centralidad del recurso dentro del espectáculo.

La historia detrás de la casa que Bad Bunny mostró en su concierto en Puerto Rico
El montaje forma parte del concepto visual del álbum "DeBÍ TiRAR MáS FOToS".
Foto: Instagram @badbunnypr

Un gesto de orgullo y resistencia cultural

Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, creció en el barrio Almirante Sur de Vega Baja. En múltiples entrevistas ha reiterado el orgullo por sus orígenes, y esta casa se convierte en una forma simbólica de compartir su pasado con miles de seguidores. El artista, quien antes de ser famoso trabajó como empacador y compartía su música en una plataforma de audio en línea, ha logrado mantener una conexión constante con su tierra, ahora materializada en el escenario.

El significado de la casa también se ha vinculado a una forma de resistencia cultural. A través de ella, el artista no solo evoca su historia personal, sino que proyecta imágenes de Puerto Rico, sus luchas y su vida cotidiana. Es una representación visual del mensaje que Bad Bunny ha reiterado desde el inicio de su carrera: no olvidar de dónde viene.

Más noticias: [Video] Bad Bunny causó furor al aparecer cantando en el metro de Nueva York

La historia detrás de la casa que Bad Bunny mostró en su concierto en Puerto Rico
Durante los conciertos, se proyectan fragmentos del cortometraje sobre la casa.
Foto: AFP

"La Residencia", un fenómeno musical

El espectáculo ha sido un éxito total: los 30 conciertos, inicialmente planeados como 21, están completamente agotados. Más de 400.000 boletos se vendieron en cuatro horas, y el impacto económico estimado para la isla supera los 200 millones de dólares. Como parte del gesto hacia su comunidad, los primeros nueve conciertos fueron exclusivos para residentes de Puerto Rico.

Además, la residencia marca el inicio de una extensa gira internacional, "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour", que en 2025 y 2026 lo llevará por ciudades en América Latina, Europa, Asia y Oceanía, incluyendo Medellín, Ciudad de México, Barcelona, Londres y Tokio.

Le podría interesar: Bad Bunny anuncia 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico

La casa en el escenario es solo uno de los elementos que han hecho de esta residencia un evento con múltiples capas. No solo se trata de música, sino de una narrativa construida desde la memoria, el arte y la identidad puertorriqueña.

Fuente:
Sistema Integrado Digital