Breadcrumb node

Cinco Miss Universo que tuvieron los reinados más cortos en toda la historia del certamen

Miss Universo 2025 será en Tailandia el 21 de noviembre, con antecedentes de reinas que no completaron su reinado.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 28, 2025 - 20:31
Miss Universo
El certamen Miss Universo 2025 tendrá lugar en el Impact Arena de Tailandia con candidatas de más de 80 países.
Foto: AFP

Miss Universo es el certamen de belleza más reconocido a nivel mundial. Cada año, son cientos las mujeres que sueñan con recibir la corona de “la más bella del universo”, y, por un año, iniciar un camino lleno de contratos de modelaje, obras sociales, viajes y reconocimiento a nivel mundial.

Más noticias: Así será la coronación de Miss Universe Colombia, que se transmitirá por el Canal RCN

Este certamen inició en el Long Beach Municipal Auditorium en Long Beach, California, el 28 de junio de 1952; la ganadora fue Armi Kuusela de Finlandia, aunque renunció poco después para casarse.

Desde entonces, cada año se elige a una nueva mujer de cualquier país que decida participar en el reinado. Colombia tiene, hasta el momento, dos Miss Universo: Luz Marina Zuluaga, Miss Universo 1958, siendo aquella la primera vez que se enviaba una candidata a este certamen, y Paulina Vega, Miss Universo 2014.

Este año, el concurso número 74.ª se llevará a cabo en el Impact Arena en Pak Kret, Tailandia, el 21 de noviembre de 2025. Ese día Victoria Kjær Theilvig de Dinamarca coronará a su sucesora al final del evento.

La historia de Miss Universo

El certamen nació como una vitrina internacional para mostrar la cultura y la belleza de mujeres de diferentes países. Desde 1952 hasta hoy, Miss Universo se ha consolidado como uno de los concursos con mayor alcance mediático. A lo largo de las décadas, el evento ha sido transmitido por cadenas internacionales y seguido por millones de espectadores.

Además de resaltar la belleza, la ganadora adquiere compromisos relacionados con proyectos sociales, giras internacionales y representación de causas humanitarias. Esto ha dado al concurso un rol más allá de la estética, con impacto en la proyección cultural y mediática de cada país participante.

Colombia en Miss Universo

La participación de Colombia en este concurso ha sido constante y reconocida. Luz Marina Zuluaga fue la primera en obtener el título en 1958, y Paulina Vega lo alcanzó en 2014. A esto se suman candidatas que han ocupado lugares de virreinas y finalistas, consolidando a Colombia como un país competitivo dentro del certamen.

El desempeño de las candidatas colombianas ha generado atención mediática en cada edición. El logro de Paulina Vega en 2014, por ejemplo, representó un punto alto en la historia nacional del concurso, pues se convirtió en referente para nuevas generaciones de aspirantes.

Miss Universo 2025 en Tailandia

La elección de Tailandia como sede responde al creciente interés de Asia en este tipo de eventos. El Impact Arena de Pak Kret es uno de los escenarios más importantes del país y ha sido sede de espectáculos internacionales de gran magnitud.

Más de 80 candidatas participarán en la competencia de este año, con desfiles en traje de gala, traje típico y entrevistas personales. El cierre de la ceremonia estará marcado por la entrega de la corona de Victoria Kjær Theilvig a su sucesora, quien asumirá las funciones de reina por un año.

Le podría interesar: Final de Miss Universe Colombia 2025: así puede votar antes del 28 de septiembre

Miss Universo
El certamen Miss Universo 2025 tendrá lugar en el Impact Arena de Tailandia con candidatas de más de 80 países.
Foto: AFP

Reinas de Miss Universo con reinados más cortos

A lo largo de la historia, varias reinas no lograron completar el año de reinado o vieron limitado su tiempo como Miss Universo.

  • Armi Kuusela (1952): se convirtió en la primera ganadora, pero renunció pocos meses después para casarse, dejando su cargo simbólicamente vacante.
  • Oxana Fedorova (2002): representante de Rusia, fue destituida por la organización a los pocos meses. Se mencionó que no cumplía con las responsabilidades del cargo.
  • Paulina Vega y Gabriela Isler (2014-2015): sus reinados fueron más cortos de lo habitual debido a los cronogramas de la organización, que ajustó las fechas de coronación.
  • Ariadna Gutiérrez (2015): aunque no llegó a ser oficialmente Miss Universo, es recordada por el error en vivo durante la coronación, cuando fue anunciada como ganadora y minutos después se corrigió a favor de Pia Wurtzbach de Filipinas.

Estos casos han quedado en la memoria del público y demuestran que no todos los reinados han seguido el curso esperado.

Expectativa por la edición 74

La edición número 74 de Miss Universo genera expectativa no solo por la sede asiática, sino también por las delegaciones latinoamericanas, que históricamente han tenido fuerte protagonismo. El evento busca mantener su relevancia como una de las competencias más vistas en televisión y plataformas digitales, con millones de espectadores alrededor del mundo.

Más noticias: Miss Universe Colombia 2025: conozca a las candidatas de Sucre, Valle del Cauca y Tolima

El 21 de noviembre, Tailandia se convertirá en el centro de atención internacional, con la entrega de una nueva corona que marcará otro capítulo en la larga trayectoria de Miss Universo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital