Carlos Vives, homenajeado como "Leyenda de Nuestra Tierra": “No me va a alcanzar la vida para todo lo que quiero hacer por Colombia”
El cantante samario agradeció al empresario Carlos Ardila Lülle por su confianza y envió un mensaje a los jóvenes que también quieren incursionar en la música.

Este jueves 24 de abril, Bogotá fue escenario de una nueva edición de los Premios Nuestra Tierra, galardones que reconocen lo mejor del talento musical colombiano. En esta versión, el gran homenaje de la noche fue para el cantante samario Carlos Vives, quien recibió el título de “Leyenda de Nuestra Tierra” en medio de un emotivo show que celebró su carrera y legado.
El homenaje, entregado por el Grupo Niche, incluyó presentaciones de artistas como Pipe Bueno, Juliana, Nico Hernández y Heredero, quienes interpretaron algunos de los grandes éxitos de Vives en un espectáculo lleno de nostalgia y gratitud.
Le puede interesar: La noche donde el metal se fundió con poesía: System of a Down había vuelto
Durante una entrevista con La FM de RCN, Carlos Vives expresó su emoción por el reconocimiento y por ver cómo nuevas generaciones reinterpretan su música: “Les quedé debiendo ese agradecimiento a toda esa juventud, a Duplat, a todo mi equipo, al maestro Leal (…) Todos esos pelados que hoy están llevando un nuevo sonido colombiano, nacido desde nuestras raíces como la cumbia y el vallenato”, comentó.
El artista también reflexionó sobre su trayectoria y el crecimiento de la industria musical nacional: “Fue muy emocionante ver cómo lo viejo ha dado paso a cosas nuevas. Esa mezcla de lo indie, lo urbano, pero desde lo nuestro. Ver esos sueños en los ojos de los jóvenes fue muy emocionante”, dijo.
Recordando sus inicios, Vives destacó el apoyo que recibió de figuras como el empresario Carlos Ardila Lülle, quien creyó en sus ideas cuando nadie más lo hacía: “Yo llegué con una propuesta diferente para grabar vallenatos, lo que se convirtió en Clásicos de la Provincia. Era costoso y arriesgado. Todos decían que estaba loco, pero el doctor Ardila dijo: ‘Dejen al muchacho que haga su vaina’. Gracias a su visión, muchos no terminamos desempleados”, relató entre risas.
Sobre su rol actual, Vives se mostró consciente del impacto que puede tener en las nuevas generaciones de artistas: “Uno nunca piensa que va a tener que hablarle a los jóvenes, pero he vivido esta industria. Hay mucho humo, muchas ilusiones que pueden engañar. Mi consejo es que sueñen, pero con los pies en la tierra, y que se rodeen de gente que los cuide y los ayude a entender el negocio”, recomendó.
Le puede interesar: Premios Nuestra Tierra 2025: Morat ganó como mejor grupo pop
Finalmente, Carlos Vives compartió un mensaje cargado de amor por el país y compromiso con su cultura:
“Nunca pensé que me pasarían cosas mejores después de llegar a la televisión, pero la vida me ha dado mucho más. Hoy trabajo en contar bien nuestra historia, en los 500 años de Santa Marta, en cambiar los relatos que nos han alejado de lo que somos. Y aunque este disco se llama El último disco, no es mi último. Es que no me va a alcanzar la vida para hacer todo lo que quiero por Colombia”, concluyó.