Breadcrumb node

Carlos López, el colombiano que une la música clásica y el pop de Bad Bunny

Carlos López, director, compositor y productor colombiano, ha colaborado con varios artistas del género urbano.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 7, 2025 - 13:10
Carlos López
Carlos López, director, compositor y productor colombiano, relata su trayectoria musical y colaboraciones con artistas internacionales en entrevista exclusiva con La FM. Desde su formación en conservatorios hasta sus premios Grammy, descubre cómo fusiona música clásica y pop.
Colprensa y Archivo personal

Carlos López, director, compositor y productor colombiano, explicó en entrevista con La FM fin de semana los principales momentos de su carrera, su formación académica y las colaboraciones que ha tenido con artistas internacionales. López, ganador de tres Latin Grammy y un Grammy Anglo, relató su paso de la música clásica a la producción popular y su participación en festivales y proyectos con figuras reconocidas.

¿Cómo fue la formación musical de Carlos López?

El maestro recordó que su formación comenzó en el Conservatorio del Tolima, luego continuó en el Conservatorio de la Universidad Nacional en Bogotá y posteriormente viajó a Estados Unidos. “Siempre tuve una inquietud muy grande por la música popular”, señaló. En Miami adelantó estudios en la Frost School of Music, donde cursó una maestría en composición y un doctorado en dirección musical. “Poco a poco fui metiéndome en el mundo del pop y empecé a vincular mi background de la música clásica con la música pop”, explicó.

Vea también: “Armani creó un lujo silente, el lujo que no tenía que gritar”: Pilar Castaño

Sobre su residencia actual, precisó que se estableció en Miami, donde consolidó relaciones académicas y profesionales que le permitieron ampliar su espectro creativo. “Así desarrollé una relación con ellos y luego hice una maestría en composición y luego un doctorado en dirección”, agregó.

¿Cómo logró trabajar con artistas internacionales?

El director relató que al graduarse de producción musical contó con el apoyo de un mentor, Raúl Musciano, quien lo conectó con Julio Reyes Copello. “Empezamos a trabajar juntos y a hacer llave creativa en varios proyectos”, contó. Esa alianza le permitió llegar a producciones con Ricky Martin, Marc Anthony, Alejandro Sanz y Bad Bunny. Con este último trabajó en el álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, donde dirigió la orquesta y participó como coproductor. “Terminamos trabajando juntos y luego del álbum me dijo: quiero que nos llevemos la orquesta de tour”, señaló López.

Le puede interesar: [Fotos] Manuel Medrano celebra 10 años con un show sólido y emocional en Bogotá

Durante la entrevista recordó además su colaboración con la pianista Jana Peng, a quien invitó a presentarse en el Ibagué Festival. “Con Jana nos conocimos en la Universidad de Miami, ambos estudiantes de doctorado”, afirmó, destacando que la artista fue finalista del concurso Chopin en Varsovia.

¿Con qué proyectos obtuvo premios Grammy?

El músico precisó que sus galardones provienen de diferentes géneros. “El primero fue un Grammy americano por el álbum de Ricky Martin que ganó mejor álbum pop en 2016”, dijo. Posteriormente obtuvo un Latin Grammy con una obra clásica contemporánea, otro con un álbum cristiano de Marcos Witt y un reconocimiento por la canción Mi persona favorita de Alejandro Sanz junto a Camila Cabello.

En cuanto a proyectos recientes, mencionó su participación en el festival de Ibagué y en colaboraciones con Sebastián Yatra, con quien trabajó en Viña del Mar, y con el cantante mexicano Umbe. “Sigo trabajando para hacer del espacio de la creación un espacio muy ecléctico, donde quepan muchas manifestaciones”, aseguró López.

Finalmente, resaltó que su propósito es continuar explorando la fusión entre música clásica y popular en diferentes escenarios. “Espero poder estar con ustedes de nuevo pronto”, concluyó en diálogo con La FM fin de semana.

Carlos López, el colombiano que une la música clásica y el pop de Bad Bunny

0:27 5:25
Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de RCN Radio