Alejandro Villalobos revela detalles de los 20 años de Megaland: “Podría haber sorpresas”
Megaland 2025 celebrará 20 años con un cartel encabezado por Jason Jiménez, Arcángel, Sech y Álvaro Díaz.

El vicepresidente de Contenido y Producción de RCN Radio, Alejandro Villalobos, anunció en entrevista con La FM que el festival Megaland 2025 se realizará en el estadio El Campín de Bogotá, como parte de la conmemoración de los 20 años desde su primer concierto, realizado bajo el nombre de “Nuestra Tierra”.
Lea además: Line up oficial del Megaland 2025: conozca el cartel, la fecha y el valor de las entradas
¿Por qué Megaland regresa al estadio El Campín?
Villalobos explicó que la elección del escenario se dio por coincidencia, ya que la noche anterior al festival se presentará Dua Lipa. “Este año, la producción del Megaland la está haciendo la empresa Páramo Presenta, que también produce el Estéreo Picnic y Cordillera. Ellos hacen el concierto de Dua Lipa, por eso será el mismo escenario y el mismo lugar”, indicó.
El director recordó que hace dos décadas se realizó el primer concierto de la emisora en el mismo estadio. “En ese momento la gente, según la ubicación, iba vestida de camisa amarilla, azul o roja. Se formó una gran bandera de Colombia en el estadio”, comentó. Añadió que, con el paso de los años, el evento evolucionó de “Nuestra Tierra” a “La Mega Fest” y finalmente a “Megaland”.
En esta edición, el festival contará con diez artistas. “Normalmente teníamos entre 15 y 17 artistas, pero esta vez vamos con diez, por el tiempo disponible y las pruebas de sonido previas al concierto de Dua Lipa”, señaló Villalobos.
¿Quiénes son los artistas principales del Megaland 2025?
Villalobos reveló que los headliners de este año serán Jason Jiménez, Arcángel, Sech y Álvaro Díaz. “El año pasado me hablaron de un tipo llamado Álvaro Díaz y pregunté para qué había que tramitar con él. Me dijeron: ‘No, es un cantante’. Desde entonces lo conocí, y los jóvenes lo consideran lo máximo”, comentó.
Durante la conversación, se destacó también la presencia de artistas que representan distintos géneros. “Este es un poco crossover porque el cuento del reguetón cambió. Hace años uno decía que era la música de los pelados, pero hoy todos bailamos reguetón”, expresó Villalobos entre risas. Sobre Jason Jiménez, añadió que “tiene una historia de vida muy fuerte” y recordó una anécdota sobre su infancia en la que “a los 12 años celebró un 31 de diciembre tomando aguardiente en el barrio”.
El evento, producido por Mega Life junto a Páramo Presenta, contará con capacidad para 30.000 personas. Según Villalobos, “las boletas salieron a la venta hace ocho días y hasta el martes ya se habían vendido siete mil”. Posteriormente actualizó el dato: “Van 16.297 boletas a las ocho y veinte de la mañana, es decir, el 50 % del aforo”.
Más noticias: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh: "comenzamos otra nueva etapa"
Los precios de las entradas inician en 40.000 pesos. “Esa es la etapa actual, pero esas se duplican cuando haya sold out”, explicó. Además, confirmó que habrá una tribuna para menores de edad “de 12 años en adelante”.
Villalobos recordó que el festival nació con el objetivo de reunir a múltiples artistas en un solo escenario. “Hace 20 años fue el festival Nuestra Tierra, exclusivamente con artistas colombianos como Carlos Vives, Fonseca y Andrés Cepeda”, dijo. Concluyó señalando que podrían presentarse “sorpresas” en la celebración de los 20 años del evento.