Italia entregará visas de empleo a colombianos: así puede aplicar
Italia espera distribuir unas 500.000 visas de empleo para vincular a extranjeros, incluyendo colombianos.

Muchos ciudadanos en Colombia aspiran a recibir una oferta laboral del exterior con el objetivo de que no solamente puedan viajar y conocer otra cultura, sino también para aspirar a un mejor sueldo que les permita establecerse en otro país.
Según cifras de la Cancillería, un total de 4,7 millones de colombianos viven en el exterior. Si bien Estados Unidos, España y Canadá son algunos de los países que más despiertan el interés de muchos, hay otros como Italia que también le abren sus puertas a muchos ciudadanos en busca de lograr mejores oportunidades.
Justamente, el Gobierno italiano anunció en las últimas horas la emisión de 500.000 nuevas visas de empleo que aplicarán para los próximos tres años, es decir, entre 2026 y 2028. Estas únicamente aplicarán para ciudadanos procedentes de los países no miembros de la Unión Europea, lo que significa que los colombianos también pueden calificar.

Le puede interesar: Canadá lanza empleo para colombianos: pagan $3.800 CAD mensuales y cubren pasaje aéreo
¿Cómo funcionan estas visas de empleo?
Por medio de un comunicado, el gabinete italiano explicó que las visas de empleo se empezarán a emitir de forma gradual a partir del 2026 durante un período específico. En este caso, se espera que un total de 164.850 extranjeros puedan ingresar a lo largo de este año.
De allí en adelante, buscan aumentar el número de solicitudes hasta llegar a unas 497.550 para el 2028. De esta manera, el país espera contar con mano de obra extranjera suficiente para atender las necesidades de los diferentes sectores laborales.
¿Por qué se crearon estas visas de empleo?
Según indica el Gobierno italiano, la necesidad de crear visas de empleo para extranjeros responde a la escasez de mano de obra que hay en el país por cuenta de factores como el envejecimiento de la población y la caída en la tasa de natalidad. Asimismo, las autoridades buscan conformar canales migratorios legales para beneficiar la economía.
"Los cupos se determinaron teniendo en cuenta las necesidades expresadas por los interlocutores sociales y las solicitudes reales de permisos de trabajo presentadas en años anteriores, con el objetivo de conformar un programa realista que responda a las necesidades de las empresas", señala el comunicado.
Más noticias: Google abrió nuevas vacantes para trabajar desde casa: así puede aplicar
Según datos recogidos por la agencia Reuters, en Italia se tramitaron más de 450.000 reconocimientos para migrantes entre 2023 y 2025, por lo que esperan que para el período comprendido entre 2026 y 2028 haya un mayor número de extranjeros que reciban las mismas condiciones con respecto a los nativos.

¿Cuándo comenzarán a emitirse las visas de empleo?
Se espera que las autoridades italianas empiecen a tramitar las visas de empleo a partir de 2026 para que los extranjeros que logren aplicar a cada una de ellas puedan trabajar en el país durante los próximos tres años. Asimismo, buscan responder a las necesidades del mercado laboral.
Más noticias: Trabajo remoto vs. híbrido: esto recomiendan expertos para elegir el modelo ideal según su estilo de vida
Hasta el 2024, las autoridades italianas reportaron un total de 5,2 millones de extranjeros residentes en su territorio, lo que representa aproximadamente un 8% de la población total. Asimismo, se registró un incremento en los últimos cinco años con la llegada de 581.670 personas.