San Martín lanza nuevos programas académicos en salud
Este es el primer programa centrado en la Especialización en Gestión de la Seguridad del Paciente y Auditoría de la Calidad en Salud.

La Fundación Universitaria San Martín en Bogotá presentó su nuevo programa de posgrado para los profesionales de la salud en el país.
Se trata de la Especialización en Gestión de la Seguridad del Paciente y Auditoría de Calidad en Salud, que tiene como objetivo brindar a los profesionales del área herramientas para reducir la incidencia de eventos adversos en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
“La Fundación tiene una misión y unos compromisos con lo que es la calidad en general del buen y el bien vivir, por lo que en todos nuestros programas nos hemos preocupado por la gestión del cuidado del paciente para darles un tratamiento digno, y adicionalmente y ese cuidado tiene que ver con la proyección humanista que la fundación tiene", afirmó Fernando José Restrepo Escobar, rector de la Fundación Universitaria San Martín.
Le puede interesar: Confirman las fechas de vacaciones de mitad de año para colegios privados
El directivo agregó que "un elemento importante es que lo que hacemos es formar profesionales en pregrado y posgrado, pero también personas humanas con una profesión o una especialización”.
Restrepo subrayó que la calidad del servicio es un elemento fundamental sobre todo en salud, "porque estamos hablando de la vida de las personas".
“Formar profesionales capaces de prevenir este tipo de eventos no solo contribuye a un importante ahorro económico para las instituciones, sino que también mejora la evolución de los pacientes”, afirmó Edith Villalobos, Líder de Procesos de Habilitación y Servicios de Salud de la Fundación Universitaria San Martín.
Destacó que el posgrado está alineado con el Decreto 1011 de 2006 “Política Nacional de Seguridad del Paciente y sus guías de buenas prácticas”, que establece la obligación de los profesionales en salud de promover la mejora continua mediante la aplicación de protocolos, procesos y procedimientos orientados a proteger la vida y seguridad de los pacientes.
“Se ha demostrado que cuando los pacientes participan activamente en su atención, la frecuencia de los daños puede disminuir hasta en un 15%”, sostuvo.
El programa tiene una duración de tres semestres, se oferta en modalidad presencial y cuenta con un equipo docente especializado de la Facultad de Ciencias de la Salud, sede Bogotá.
Lea más: Así podrá consultar la citación para presentar la prueba Saber Pro 2025
“Este panorama evidencia la necesidad urgente de que los profesionales del sector salud estén capacitados para liderar, dirigir e implementar programas de prevención y seguridad del paciente, sin importar su nivel de competencia o el grado de complejidad de la institución en la que laboren”, sostuvo.