Ranking reveló cuáles son los 10 mejores colegios para estudiar en Colombia en 2025: hay varios bilingües
El listado muestra avances y retrocesos en instituciones con enfoque bilingüe y certificaciones internacionales.

La educación en Colombia sigue transformándose, y uno de los indicadores más esperados cada año es el Ranking Col-Sapiens 2025-2026, elaborado por la consultora Sapiens Research. Este informe, en su edición número 13, analizó más de 14.600 instituciones educativas de todos los calendarios y regiones. El resultado: solo 809 colegios lograron clasificar, lo que representa apenas el 5,53% del total nacional. La cifra es inferior a la del año anterior, cuando fueron 880 las instituciones incluidas.
El análisis contempla dos criterios principales. El primero se centra en el desempeño académico general, medido en diez categorías (D1 a D10), donde D1 es la más alta. El segundo evalúa las certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales, con calificaciones que van desde A hasta AAA+++.
Le puede interesar: Icetex que ya no dará subsidio a la tasa de interés: estos son los estudiantes afectados

Los 10 colegios mejor clasificados en 2025
En la categoría D1, la más prestigiosa, solo seis instituciones alcanzaron un lugar privilegiado. Ellas, junto con cuatro de categoría D2, conforman el top 10 de este año:
- Colegio Boston International – Barranquilla, Atlántico
- Colegio Nuevo Cambridge – Floridablanca, Santander
- Colegio Anglo Americano – Bogotá, D.C.
- Colegio Bilingüe Divino Niño – Bucaramanga, Santander
- Liceo Campo David – Bogotá, D.C.
- Colegio Bilingüe Diana Oese – Cali, Valle del Cauca
- Colegio Los Nogales – Bogotá, D.C.
- Colegio Colombo Americano – Bogotá, D.C.
- Colegio San Jorge de Inglaterra – Bogotá, D.C.
- Colegio San Mateo Apóstol – Bogotá, D.C.
Este listado refleja la fuerza de los colegios bilingües en diferentes ciudades, con una alta concentración en la capital.
Certificaciones y acreditaciones internacionales
El estudio también clasificó a 452 colegios por sus certificaciones internacionales, un aspecto clave para familias que buscan una educación con estándares globales. Nueve instituciones alcanzaron la máxima calificación (AAA+++), entre ellas el Colegio Los Nogales y el Colegio Anglo Colombiano en Bogotá, el Montessori en Medellín, el Colegio Alemán en Cali y Barranquilla, y el Marymount en Medellín y Puerto Colombia.
Este tipo de acreditaciones permiten a los estudiantes acceder a programas de doble titulación, becas en el exterior y procesos educativos reconocidos internacionalmente, fortaleciendo el perfil académico de los egresados.

Subidas y descensos en el escalafón
No todo fueron buenas noticias. El informe señaló que más de 240 colegios bajaron de categoría, mientras que 458 permanecieron igual y solo un 8% logró ascender. Uno de los casos más destacados fue el Colegio Bilingüe Divino Niño en Bucaramanga, que por primera vez ingresó a la categoría D1.
Estos movimientos reflejan que mantenerse entre los mejores no es tarea fácil y que los cambios en estrategias pedagógicas, innovación y gestión educativa pueden marcar la diferencia.
Más noticias: Icetex y OEI abren inscripciones para estudios virtuales con cobertura total
Un reflejo del sistema educativo colombiano
El Ranking Col-Sapiens, vigente desde 2013, se ha convertido en una herramienta de referencia tanto para directivos como para padres de familia que buscan lo mejor en educación. Además de mostrar dónde están los colegios con mayores logros académicos, el estudio evidencia los retos de un sistema donde la excelencia sigue siendo minoritaria, pero altamente reconocida.
Con instituciones de Bogotá, Barranquilla, Santander y Cali liderando las posiciones, el país cuenta con referentes de calidad educativa que sirven como ejemplo y guía para el resto del sector.