Breadcrumb node

Ley busca que las pruebas del Icfes sean gratis: conozca quiénes se podrían beneficiar

El senador Julio Elías Vidal, ponente del proyecto, señaló que una de las principales dificultades que enfrentan los estudiantes al finalizar el bachillerato es la falta de recursos para continuar con su formación.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 13, 2025 - 16:31
Además, el proyecto incluye un componente adicional: las personas en condición de discapacidad también podrán presentar el examen de manera gratuita
Además, el proyecto incluye un componente adicional: las personas en condición de discapacidad también podrán presentar el examen de manera gratuita
Freepik

La plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley 013 de 2024, una iniciativa que propone que las pruebas de Estado del Icfes sean gratuitas para ciertos grupos de estudiantes. El objetivo central del proyecto es reducir las barreras económicas que limitan el acceso a la educación superior.

¿Quiénes podrán presentar la prueba Saber 11 sin costo?

El proyecto plantea que los estudiantes registrados en el Sisbén IV, pertenecientes a los grupos A, B y C, puedan presentar sin costo las pruebas Saber 11, Pre Saber y Validación del Bachillerato. La gratuidad aplicaría para la primera vez que los jóvenes se inscriban en el examen. En caso de repetir la prueba, el valor sería cubierto en un 50%.

Leer más: Estas son las carreras que puede estudiar con un puntaje de 500 en el Icfes

El senador Julio Elías Vidal, ponente del proyecto, señaló que una de las principales dificultades que enfrentan los estudiantes al finalizar el bachillerato es la falta de recursos para continuar con su formación. Según el legislador, la medida busca garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

La propuesta ya superó su segundo debate en el Senado y ahora pasará a estudio en la Comisión VI de la Cámara de Representantes.
La propuesta ya superó su segundo debate en el Senado y ahora pasará a estudio en la Comisión VI de la Cámara de Representantes.
Freepik

Además, el proyecto incluye un componente adicional: las personas en condición de discapacidad también podrán presentar el examen de manera gratuita. A diferencia del beneficio para los jóvenes del Sisbén, en este caso la cobertura será del 100% en cada intento, siempre que el aspirante presente el diagnóstico emitido por la EPS correspondiente.

¿Qué sigue para que el proyecto se convierta en ley?

La propuesta ya superó su segundo debate en el Senado y ahora pasará a estudio en la Comisión VI de la Cámara de Representantes. Si obtiene la aprobación de esta comisión y posteriormente de la plenaria de la Cámara, el proyecto quedará listo para sanción presidencial.

Vea también: Icfes publica los resultados de las pruebas Saber 11: link para consultar su puntaje oficial

De aprobarse en su totalidad, la medida implicaría que el Gobierno asuma los costos asociados a las pruebas de Estado para los beneficiarios definidos en la ley. Según los autores del proyecto, esto permitiría ampliar el acceso a la educación superior para sectores con menores ingresos.

Si es aprobado, se aplicaría a las próximas convocatorias del Icfes, con el propósito de garantizar que más jóvenes puedan presentar el examen sin que el costo sea un obstáculo.
Si es aprobado, se aplicaría a las próximas convocatorias del Icfes, con el propósito de garantizar que más jóvenes puedan presentar el examen sin que el costo sea un obstáculo.
Freepik

Tarifas actuales de la prueba Saber 11

Actualmente, el costo de las pruebas varía según el tipo de colegio y la categoría socioeconómica:

Colegios públicos

  • Ordinaria: $68.000
  • Extraordinaria: $102.000

Colegios privados

  • Categoría I (pensión ≤ $98.000): Ordinaria $68.000, Extraordinaria $102.000
  • Categoría II ($98.001 – $176.000): Ordinaria $89.000, Extraordinaria $134.000
  • Categoría III ($176.001 – $283.000): Ordinaria $90.000, Extraordinaria $135.000
  • Categoría IV ($283.001 – $505.000): Ordinaria $95.000, Extraordinaria $143.000
  • Categoría V ($505.001 – $1.500.000): Ordinaria $114.000, Extraordinaria $171.000
  • Categoría VI (pensión > $1.500.000): Ordinaria $136.000, Extraordinaria $204.000

El proyecto de ley 013 de 2024 aún requiere dos debates más para convertirse en ley. Si es aprobado, se aplicaría a las próximas convocatorias del Icfes, con el propósito de garantizar que más jóvenes puedan presentar el examen sin que el costo sea un obstáculo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital