Breadcrumb node

Instituto Europeo de Posgrado abrió becas para colombianos en marketing, negocios y emprendimiento: así puede aplicar

Las inscripciones están abiertas y los cupos se asignan por orden de postulación.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 13:31
Los cursos virtuales del IEP cubren áreas como marketing, emprendimiento, inteligencia artificial y análisis de datos.
Los cursos virtuales del IEP cubren áreas como marketing, emprendimiento, inteligencia artificial y análisis de datos.
Freepik

El Instituto Europeo de Posgrado (IEP), en cooperación con el Gobierno de España y el Gobierno de Colombia, anunció la apertura de una nueva convocatoria de becas dirigidas a ciudadanos colombianos. La oferta incluye cursos virtuales certificados en marketing, negocios, emprendimiento, inteligencia artificial y habilidades informáticas, con el propósito de fortalecer la formación profesional y apoyar proyectos de vida.

La convocatoria busca contribuir al progreso social y económico del país mediante la capacitación en áreas clave que generan ingresos, fomentan la innovación y facilitan el acceso a nuevas oportunidades de empleo.

Le puede interesar: Chile abrió becas del 100% para que colombianos estudien posgrados: requisitos y pasos para aplicar

Quiénes pueden participar

Las becas están disponibles para cualquier ciudadano colombiano, sin importar la región en la que resida. Los requisitos principales son:

  • Tener entre 18 y 65 años al cierre de la convocatoria.
  • Haber culminado estudios de bachillerato, técnico, tecnólogo o pregrado en una institución reconocida.
  • Presentar copia legible de la cédula de ciudadanía.
  • Diligenciar y firmar la carta de compromiso de finalizar el curso asignado.

Es importante destacar que los documentos ilegibles, incompletos o alterados dejarán la postulación automáticamente sin validez.

Los aspirantes deben inscribirse a través de la plataforma del ICETEX; los cupos se asignan por orden de postulación.
Los aspirantes deben inscribirse a través de la plataforma del ICETEX; los cupos se asignan por orden de postulación.
Freepik

Cursos disponibles

El catálogo incluye programas diseñados para responder a las exigencias actuales del mercado laboral. Entre los más solicitados se encuentran:

  • Artificial Intelligence
  • Marketing
  • Social Media Marketing
  • Método Harvard de Negociación
  • Python básico
  • Power BI (niveles básico, medio y avanzado)
  • Tableau (básico, medio y avanzado)
  • Agile Management
  • Design Thinking
  • Transformación Digital

La lista completa de cursos está disponible AQUÍ. 

Cada curso se desarrolla de forma virtual y culmina con la emisión de un certificado oficial, siempre que se cumpla con la intensidad horaria y la aprobación final.

Cómo inscribirse

Las postulaciones deben realizarse exclusivamente a través de los canales dispuestos por el ICETEX. No se aceptan envíos físicos ni correos electrónicos. El criterio único de selección será el orden de llegada de las postulaciones válidas, hasta agotar los cupos disponibles.

Las personas beneficiarias tendrán plazo hasta el 15 de enero de 2026 para finalizar su formación y obtener el certificado correspondiente.

Las becas permiten acceder a programas certificados que fortalecen habilidades para el empleo y el desarrollo personal.
Las becas permiten acceder a programas certificados que fortalecen habilidades para el empleo y el desarrollo personal.
Freepik

Recomendaciones y responsabilidades

El programa exige que cada aspirante cuente con:

  • Conexión a internet estable.
  • Un dispositivo adecuado para cursar las clases virtuales.
  • Correo electrónico activo durante todo el proceso.

Además, se recuerda que la beca cubre exclusivamente el costo del curso virtual. Cualquier otro gasto, como equipos, conectividad o materiales adicionales, corre por cuenta del estudiante.

Más noticias: OEA abre convocatoria de becas para colombianos en pregrado y posgrado en universidades internacionales: requisitos

Un impulso al emprendimiento

Estas becas se perfilan como una herramienta clave para los colombianos que desean reforzar sus conocimientos en marketing digital, negocios y emprendimiento. También representan una oportunidad para quienes buscan adaptarse a los cambios tecnológicos con programas en inteligencia artificial, programación y análisis de datos.

De esta manera, la cooperación internacional se convierte en un aliado fundamental para que más personas puedan acceder a educación de calidad y proyectarse hacia un futuro con mayores posibilidades de desarrollo profesional y personal.

Fuente:
Sistema Integrado Digital