Fortalecen alfabetización en Colombia gracias a alianza con DVV International
Nueva cooperación educativa impulsa programas para que jóvenes y adultos accedan a lectura, escritura y habilidades digitales.

Colombia concretó un acuerdo con el objetivo de avanzar en alfabetización mediante la colaboración entre el Ministerio de Educación y la organización alemana DVV International. El convenio busca expandir el acceso a leer, escribir y herramientas digitales para jóvenes, adultos y personas mayores, particularmente en contextos de educación no formal. Esta alianza representa un nuevo paso en los esfuerzos para incluir a sectores vulnerables en procesos educativos accesibles.
Según la información del Ministerio, la iniciativa pretende integrar elementos tecnológicos en los programas de alfabetización, lo que sugiere un enfoque más moderno que mezcla competencias básicas tradicionales con habilidades digitales. Esto responde a demandas contemporáneas de formación que trasciende la mera alfabetización.
Le puede interesar: Proyecto para honrar la memoria de Miguel Uribe avanza en el Concejo de Bogotá
Aunque el comunicado no detalla todos los términos del acuerdo, queda claro que el propósito es ofrecer oportunidades de aprendizaje continuo, lo cual coincide con el enfoque de DVV International en fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Por su parte, DVV International es la organización de cooperación internacional vinculada a la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV), que trabaja desde hace décadas en fortalecer estructuras sostenibles de educación para jóvenes y adultos. Su alcance cubre más de 30 países, y su labor abarca alfabetización, formación profesional, inclusión, integración de refugiados, educación ambiental, democracia y salud, entre otros ámbitos.
El comunicado destaca el compromiso institucional de ambas entidades de avanzar en cobertura educativa. El Ministerio enfatiza que esta acción permite llegar a personas que tradicionalmente han sido excluidas del sistema educativo formal, lo que supone una apuesta por la equidad y la inclusión.
Por su parte, DVV International afirma que apoya la educación más allá del aula, impulsando el aprendizaje permanente como un derecho fundamental. Este enfoque coincide con la visión de aprendizaje continuo y adaptativo, relevante en contextos digitales y cambiantes.
Más noticias: Aplazan reunión clave para definir posible reemplazo de Miguel Uribe: ¿qué dicen los precandidatos?
En resumen, la alianza refleja una convergencia entre una institución pública colombiana y un socio internacional, con la intención de potenciar iniciativas de alfabetización que incluyan habilidades digitales y promuevan el acceso educativo en sectores generalmente marginados. Aunque no se especifican presupuestos, plazos o localizaciones concretas, el anuncio subraya la voluntad de avanzar en estrategias de aprendizaje profundo.