Breadcrumb node

Estudiantes colombianos deberán cursar asignatura que por años estuvo fuera de las aulas: esto dice la ley

La enseñanza será gradual y también formará a docentes, padres y cuidadores en el proceso.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 1, 2025 - 21:31
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Freepik

Los colegios en Colombia deberán ajustar sus programas académicos tras la aprobación de una ley que ordena incluir una materia que durante años estuvo ausente de las aulas: la prevención del tabaquismo. La medida está enmarcada en la Ley 1335 de 2009, conocida como Ley Antitabaco, que exige a las instituciones educativas promover programas para reducir el consumo de cigarrillo en menores de edad.

El objetivo principal es garantizar entornos escolares saludables y brindar a niños y adolescentes herramientas para reconocer los riesgos del tabaco y sus efectos sobre la salud.

Le puede interesar: Consejos prácticos para que los niños disfruten la lectura y fortalezcan la comprensión

¿Por qué el tabaco vuelve a ser tema de clase?

La Ley Antitabaco establece que los colegios deben implementar actividades y contenidos pedagógicos sobre los efectos nocivos del consumo de cigarrillos. Según el texto legal, los estudiantes recibirán formación sobre enfermedades, discapacidades prematuras y muertes relacionadas con el tabaquismo, tanto en fumadores activos como pasivos.

Un documento del programa Instituciones Educativas Libres de Humo, de Prosperidad Social, advierte que el inicio del consumo de tabaco ocurre principalmente en la adolescencia y que la presión social es un factor decisivo. Por eso, la prevención desde la escuela se convierte en un mecanismo de protección clave.

La nueva asignatura busca evitar que niños y adolescentes inicien el consumo de cigarrillos.
La nueva asignatura busca evitar que niños y adolescentes inicien el consumo de cigarrillos.
Colprensa

Paso a paso de la implementación

La estrategia contempla varias acciones obligatorias:

  • Incluir contenidos de prevención del tabaquismo en los planes de estudio.
  • Capacitar a docentes y orientadores sobre la enseñanza de estos temas.
  • Convertir los colegios en espacios libres de humo.
  • Desarrollar proyectos escolares que promuevan el autocontrol y la resistencia colectiva frente al consumo de cigarrillos.
  • Evaluar los avances en cada institución mediante planes de seguimiento.

Con esto, la prevención escolar del cigarrillo se transforma en una asignatura formal, que busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Un enfoque pensado para cada edad

El Ministerio de Educación definirá los contenidos según el nivel académico:

  • Preescolar y primaria inicial: nociones básicas sobre el daño del tabaco y hábitos de vida saludables.
  • Secundaria: efectos del consumo, presión social y decisiones responsables.
  • Media: prevención de adicciones y análisis crítico de la industria tabacalera.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Los colegios deberán incluir contenidos de prevención del tabaquismo en todos los niveles académicos.
Colprensa

Otras materias que hoy son obligatorias

La prevención del tabaquismo no es la única novedad que impacta la malla curricular. En 2025, el Congreso aprobó también la educación emocional como cátedra obligatoria desde preescolar hasta grado once. Esta materia apunta a que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones, fortalecer la autoestima y prevenir riesgos psicosociales como el bullying o la violencia escolar.

A esto se suma la inteligencia emocional, incluida en el plan académico como complemento para que los estudiantes desarrollen empatía, pensamiento crítico y habilidades de convivencia.

Más noticias: Instituto Europeo de Posgrado abrió becas para colombianos en marketing, negocios y emprendimiento: así puede aplicar

Una apuesta por la formación integral

Con estas disposiciones, la escuela en Colombia no solo se centra en las áreas tradicionales como matemáticas o ciencias, sino que amplía su mirada hacia la salud física y mental de los estudiantes. La combinación de asignaturas orientadas a la prevención de riesgos y al desarrollo personal busca que los niños y adolescentes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, dentro y fuera de las aulas.

Fuente:
Sistema Integrado Digital