Estas fueron las mejores universidades en las Pruebas Saber pro
El Icfes reveló los resultados de las pruebas Saber Pro: bilingüismo lideró con 164 puntos y escritura fue la más baja con un promedio de 139.

Con el fin de evaluar de forma estandarizada la calidad de la educación superior en Colombia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) realiza dos veces al año las pruebas Saber Pro.
Los resultados permiten medir las competencias de los estudiantes de las universidades del país para evaluar los planes de estudio y obtener un panorama general de la educación en Colombia.
Le puede interesar: Fortalecen alfabetización en Colombia gracias a alianza con DVV International
Las pruebas se dividen en competencias que permiten cuantificar el aprendizaje de cada estudiante de acuerdo con sus respuestas. Estos resultados también permiten comparar el desempeño de todas las instituciones. Los criterios evaluados son: Inglés, Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica, con un puntaje de 0 a 300.

A nivel nacional, el bilingüismo fue la competencia con mejor desempeño, con un promedio de 164. En contraste, la escritura fue en la que peor les fue a las universidades, con un promedio de 139 puntos, pues ni siquiera superó la mitad del puntaje.
Así lo estableció un estudio del diario La República, en el que se conoció el escalafón de todas las universidades según cada competencia evaluada:
Estas fueron las mejores universidades en las Pruebas Saber Pro
Competencias Ciudadanas: La mejor fue la Universidad Nacional, sede Bogotá, con un puntaje de 185,7. El escalafón de las cinco mejores fue:
Universidad Nacional, Bogotá - 185,8 (3.378 estudiantes evaluados)
Universidad del Rosario, Bogotá - 183,5 (1.560)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 180,7 (762)
Universidad de los Andes, Bogotá - 177,2 (2.642)
Universidad Nacional, Medellín - 176,5 (1.231)
Escritura: En este apartado lideró la Universidad de La Sabana, aunque cabe resaltar que, en general, fue el resultado más bajo de todas las universidades. Este es el top 5:
Universidad de La Sabana, Bogotá - 168,5 (1.673 estudiantes evaluados)
Universidad del Rosario, Bogotá - 165,8 (1.560)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 163,8 (762)
Universidad de los Andes, Bogotá - 162,4 (2.642)
Universidad Externado, Bogotá - 158,9 (1.151)

Razonamiento Cuantitativo: Lideró la Universidad EIA, con un ponderado de 199,7 entre 214 estudiantes; fue a la que mejor le fue.
Universidad EIA, Antioquia - 199,7 (214 evaluados)
Universidad Nacional, Bogotá - 189,3 (3.378)
Universidad Nacional, Medellín - 189,2 (1.231)
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá - 188,4 (589)
Universidad de los Andes, Bogotá - 181,6 (2.642)
Le puede interesar: Ranking de Shanghái 2025 incluyó a dos universidades colombianas dentro de la lista mundial de educación
Inglés: En la competencia con mejores resultados a nivel general, la mejor calificada fue la Universidad de los Andes, con un total de 214,9 sobre 300.
Universidad de los Andes, Bogotá - 214,9 (2.642 estudiantes evaluados)
Universidad EIA, Antioquia - 208,2 (214)
Universidad del Rosario, Bogotá - 207 (1.560)
Universidad de La Sabana, Bogotá - 205,9 (1.673)
Universidad Eafit, Medellín - 203,4 (1.449)
Lectura Crítica: La Universidad Nacional, sede Bogotá, también lideró en esta competencia, con 191,5 puntos entre los 3.378 estudiantes.
Universidad Nacional, Bogotá - 191,5 (3.378 estudiantes evaluados)
Universidad de los Andes, Bogotá - 186,4 (2.642)
Universidad del Rosario, Bogotá - 185,4 (1.560)
Universidad EIA, Antioquia - 185,4 (214)
Universidad Icesi, Valle del Cauca - 184,9 (762)