Docentes colombianos podrán acceder a becas para estudiar francés: conozca los requisitos
Las becas buscan fortalecer las competencias lingüísticas y metodológicas en la enseñanza del francés como lengua extranjera.

Hasta el 15 de agosto de 2025 estará abierta la convocatoria para que docentes en ejercicio de las Escuelas Normales Superiores (ENS) del país postulen a 40 becas de formación en lengua francesa, según informó el Ministerio de Educación Nacional. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia y el Institut Français.
Las becas buscan fortalecer las competencias lingüísticas y metodológicas en la enseñanza del francés como lengua extranjera, en el marco de la formación continua del profesorado. Los resultados de la selección se publicarán el 22 de agosto de 2025 en el portal Colombia Aprende, y el proceso formativo se desarrollará entre septiembre de 2025 y mayo de 2026.
Le puede interesar: La reforma tributaria del Gobierno vuelve a estar en el centro de las críticas
El programa incluye un curso virtual de francés para principiantes de 200 horas, con la meta de alcanzar el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y un curso híbrido de metodología para la enseñanza del francés de 60 horas (50 virtuales y 10 presenciales). Los seleccionados también recibirán inscripción al examen DELF en la sede de la Alianza Francesa más cercana, un kit pedagógico para la institución educativa, certificación de cumplimiento, acceso a webinarios sobre recursos francófonos y la posibilidad de participar en una convocatoria de proyectos interdisciplinarios. Cuatro de las iniciativas destacadas obtendrán becas para formación presencial en Francia en 2026.
Podrán postular docentes de carrera activos en una Escuela Normal Superior, en duplas conformadas por un profesor que atienda desde preescolar hasta media y otro del Programa de Formación Complementaria (PFC), ambos de la misma institución. Los aspirantes deben garantizar al menos un 80 % de participación, presentar una carta de compromiso y contar con el aval del rector o rectora.
Más noticias: Fenalco alerta que nuevo proyecto fiscal de la Alcaldía elevaría impuestos para mipymes
Tendrán prioridad las ENS que no hayan recibido beneficios de proyectos del Ministerio en 2024 y 2025, las ubicadas en territorios afectados por el conflicto armado y aquellas que atiendan mayoritariamente población étnica. La información completa sobre requisitos y postulación está disponible en el portal Colombia Aprende.