Calidad de la educación no se puede medir solo con Pruebas PISA: Fecode

Nelson Alarcón respondió a los cuestionamientos a la calidad de educación que reciben los niños de parte de los maestros del sindicato.
Pruebas Saber
Después de 50 años, los estudiantes son evaluados con un cuadernillo plegado y no el tradicional que se volvía una sábana grande, difícil de manipular. Crédito: Cortesía Icfes

Colombia continúa rajándose en educación y parece que el objetivo de que Colombia sea el país más educado de América Latina en 2025, está aún muy lejos. Al menos así lo dejó ver el último informe de las Pruebas PISA que en diciembre pasado señaló que los estudiantes en Colombia obtuvieron un rendimiento menor que la media de la OCDE.

En medio de marchas y protestas de profesores, han surgido cuestionamientos hacia el sindicato de maestros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) frente a la calidad de la educación que se ofrece en los colegios y los días que los menores dejan de percibir clase, lo que termina perjudicando a los mismos y por ende eso se ve reflejado en los resultados de las Pruebas PISA que miden a Colombia con respecto a los demás países que integran la OCDE.

Al respecto, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, argumentó en diálogo con La FM que la calidad de la educación no solo debe medirse con los resultados de unas Pruebas Pisa o Pruebas Saber sino que se debe ir mucho más allá y establecer en qué condiciones los niños reciben la educación.

"Es que la calidad de la educación no se puede medir simplemente en unas Pruebas Saber o Pruebas PISA, no es lo mismo un colegio privado en Bogotá o una ciudad capital con 15 o 20 estudiantes que tienen todos los elementos necesarios, de infraestructura, de material didáctico, a un colegio en la región de Chocó, que es donde se acentúa una situación mas crítica", afirmó.

Expuso que por ejemplo en colegios del departamento de Chocó, en vez de tener 15 o 20 estudiantes por salón se manejan hasta 40 o 45 estudiantes que "no tienen infraestructura, que están bajo el sol y la lluvia, que no tienen alimentación escolar, ni planta de personal, ni material didáctico, ni siquiera un pupitre donde sentarse".

Alarcón señaló que es importante tener todas estas variables en cuenta para ver por qué la calidad de la educación en Colombia no mejora.

"Desde que está Fecode, primero hemos estado defendiendo la educación pública y de nuestra parte hemos puesto lo que está en nuestro alcance para mejorar la calidad de la educación", agregó.

Recordó que actualmente se encuentran sentados en una mesa conjunta con el Gobierno para establecer cómo incrementar la inversión en las diferentes regiones afectadas por la falta de recursos para la educación de los niños.

"Participan los Ministerios del Interior, Hacienda, Educación, también Planeación Nacional, la Federación de Departamentos y Fecode. Estamos mirando cómo debe ser la inversión para incrementar los recursos en el Sistema General de Participaciones que hoy tanto le hace falta para que los niños tenga las condiciones mínimas que se requieren en alimentación y transporte escolar", aseguró.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.