¿Terminar con las horas extras? La nueva propuesta que toma impulso

La Central Obrera CGT hará la propuesta a Gobierno y empresarios, para crear nuevos puestos de trabajo; expertos opinan.
Empleados colombianos trabajando en una fábrica, en Bogotá
Empleados colombianos trabajando en una fábrica, en Bogotá Crédito: Colprensa

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que en la próxima reunión de la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, que se realizará el 19 de septiembre, dará a conocer su propuesta en materia de empleo y pensiones.

Según dijo a RCN Radio el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, la propuesta busca apuntarle a una jornada laboral de 40 horas semanales y a eliminar el trabajo de horas extra para generar nuevos empleos.

"Presentaremos una propuesta que busca apuntarle a la jornada laboral de 40 horas semanales y más bien que se amplíen las plantas de personal y acabar con el trabajo de horas extras", dijo Gómez.

Explicó que "nos parece que en un país con tanto desempleo no es justo que la gente labore horas extras, ya que por el contrario un empleado en sus ocho horas de trabajo debe devengar lo suficiente para que su familia viva bien".

Lea además: ¿Se acabarían las cajas de compensación con la prima extra a trabajadores?

Según el dirigente sindical, reducir la jornada laboral no daría pie para reducir el salario: "El sueldo no se puede reducir porque en una política inteligente, si la gente labora menos horas seguramente va a ser más productiva".

Agregó que habría "trabajadores con mayor entusiasmo para el desarrollo de sus labores, de tal manera que no se puede reducir salarios por el hecho de que la jornada laboral sea inferior. En algunos países de Europa ya se está laborando 36 horas semanales y en algunos lugares inclusive están trabajando y 30 horas semanales".

Frente a la reducción de las horas extra, explicó que "lo que estamos diciendo es que si el trabajador sale a las 6 de la tarde y la empresa necesita trabajo extra, puede tener turnos especiales para nuevos trabajadores y así eliminar el espectro del desempleo que impacta nuestro país. Trabajadores por ejemplo a medio tiempo, para suplir ese trabajo de horas extras".

Por su parte Fabio Arias, secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manifestó su acuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral, aunque agregó que eliminar las horas extra "es complejo".

Lea más: Cada año más de 1,5 millones de colombianos inician su vida crediticia

La CUT, por su parte, presentará propuestas de seguridad por persecución de sindicalistas, entre otros temas.

¿Qué dicen los expertos ?

El economista y experto laboral de la Universidad Externado de Colombia, Federico Corredor, manifestó su desacuerdo frente a la propuesta de eliminar el trabajo de horas extra.

"Hay dinámicas empresariales que implican que hayan empleados de confianza. Hay trabajadores que conocen muy bien las labores, la rotación de personal implica unas pérdidas para el empresario en términos del manejo y de la confianza y, de algún modo, no soy partidario de establecer de manera obligatoria que los trabajadores no puedan hacer horas extras", dijo el experto.

Finalmente, agregó que "es contraproducente para la economía porque los empresarios respondiendo a la dinámica es que contratan personal, pagan horas extras. Es decir no tiene sentido obligar a los empresarios a que desconozcan la dinámica del mercado e imponerles que tengan que buscar nuevo personal con todo lo que lógicamente eso implica".

Por su parte el director de Cedetrabajo, Marío Valencia, señaló que aunque esta medida parece amigable con los trabajadores, dada la alta informalidad en el sector laboral esta iniciativa podría ser de difícil aplicación para beneficio de la mayoría de los trabajadores colombianos.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario